El 19 de marzo no es un día cualquiera en Guadalajara. Es una fecha marcada por la ausencia, por el dolor de miles de familias que han perdido a sus seres queridos en una espiral de violencia sin fondo. Hace siete años, la ciudad despertó con la noticia de la desaparición de tres estudiantes de cine, Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, y con ello, el símbolo del horror quedó tatuado en el corazón de Jalisco: la Glorieta de los Niños Héroes, que dejó de ser un homenaje a soldados caídos para convertirse en un recordatorio de una guerra distinta, la que se libra en las calles, con víctimas civiles que nunca debieron estar en el fuego cruzado.
Esa glorieta cambió de nombre, pero la realidad no cambió. Siete años después, las desapariciones siguen ocurriendo con la misma brutalidad e impunidad. Las mantas, los rostros impresos en carteles, las marchas de madres que buscan a sus hijos sin descanso, siguen siendo parte del paisaje de Guadalajara. Y justo en este aniversario luctuoso, el gobierno del estado ofrecerá un informe sobre la crisis de desapariciones, como si la coincidencia de la fecha pudiera disimular el hecho de que, en estos siete años, poco ha cambiado.
- Te recomendamos Jalisco con miedo de salir a la calle: ocupa primer lugar en desaparecidos en 2025 Policía
¿Qué se sabe del caso de los estudiantes del CAAV?
El caso de los tres cineastas sacudió a la sociedad. Eran estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) que, como cualquier otro joven, estaban construyendo su futuro.
El 19 de marzo de 2018, tras una jornada de grabación en una finca de Tonalá, fueron interceptados por al menos seis hombres con armas largas. A las tres estudiantes mujeres que los acompañaban las dejaron ir; a ellos se los llevaron para siempre. Las investigaciones posteriores, basadas en cateos a 15 propiedades y en declaraciones de detenidos, apuntaron a que fueron asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido. La versión oficial: un error de identidad, un supuesto ajuste de cuentas entre criminales en el que tres inocentes pagaron con su vida.
¿Quiénes son los detenidos por el caso de los estudiantes del CAAV?
Las detenciones llegaron tarde y sin respuestas. La Fiscalía General de la República atrajo el caso y arrestó a cinco personas, entre ellas:
- Omar N., rapero conocido como QBA
- Gerardo N., Jonathan N. alias El Kalimba
- Jonathan Josué N.
- Alejandro N, aprehendido en 2022.
a la fecha, no ha habido avances significativos. No hay justicia, no hay reparación del daño, no hay certezas para las familias.
Mientras tanto, la Glorieta de los Desaparecidos sigue acumulando nombres, veladoras y exigencias. La protesta que los compañeros del CAAV iniciaron aquel 2018 se convirtió en un movimiento permanente. Un espacio donde el dolor se vuelve acción, donde las familias no dejan que la memoria se diluya, como sí lo hicieron las instituciones con los cuerpos de sus hijos.
El informe del gobierno estatal sobre el caso Teuchitlán se presentará hoy, 19 de marzo, una fecha que no es casualidad. La pregunta es si será un ejercicio de rendición de cuentas real o si solo será otro acto simbólico, uno más en la larga lista de promesas incumplidas
SRN