Amparan a dos niños que perdieron la vista por negligencia médica en hospital de México

Las víctimas recibirán atención médica vitalicia en el IMSS.

Los menores recibirán atención médica vitalicia | Foto de Pixabay de TobiasD
Rubén Mosso
México /

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a dos niños que reclamaron la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a la negligente atención médica que recibieron tras su nacimiento, lo que les ocasionó que perdieran la vista de forma irreparable.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó los proyectos en los que resaltó el interés superior de la niñez por el daño que les fue causado.

Obligan al IMSS a darle atención médica vitalicia

En ambos asuntos se recuantificaron las indemnizaciones correspondientes y se condenó al IMSS a brindarles atención médica vitalicia.

La Segunda Sala determinó por mayoría, con el voto en contra de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que la metodología para calcular el daño personal cuando la víctima sea un niño o niña se debe tomar en consideración los alimentos que le corresponden, los cuales comprenden comida, vestido, habitación, asistencia en casos de enfermedad y gastos necesarios para educación.

Por lo tanto, en asuntos de responsabilidad patrimonial del Estado por negligencia médica contra menores de edad, el parámetro para determinar la respectiva indemnización, cuando no se acredite la capacidad económica de los padres o tutores legales, debe utilizarse el salario mínimo y no la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

el dato

¿Qué es la negligencia médica?

"La negligencia médica se refiere a la acción u omisión de un profesional de la salud que resulta en un daño o lesión al paciente debido a un incumplimiento de los estándares de cuidado y práctica médica aceptados. En otras palabras, implica que un médico, enfermero u otro profesional médico no ha proporcionado la atención adecuada y competente que un paciente razonablemente esperaría recibir en circunstancias similares", explica el blog Top Doctor. 

¿Qué es el Protocolo con perspectiva de Infancia?

El Protocolo para Juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia es un manual elaborado por la SCJN y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desde el 2012; sin embargo, este se reformuló en 2021 por los casos más recientes que involucran a menores de edad.

En su versión más actualizada, el manual consta de 283 páginas divididas en cuatro capítulos que explican cómo se debe de actuar ante un caso en el que los derechos de un menor de edad estén de por medio.

El objetivo del Protocolo es reunir en un sólo documento la normatividad, los criterios de la judicatura y los estándares internacionales que hacen efectivos los derechos de la infancia; convirtiéndose en un referente nacional.

RM


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.