Grupo ECO, la empresa detrás de la organización del Axe Ceremonia 2025

Las autoridades abrieron una investigación para deslindar responsabilidades, mientras que colectivos de prensa y cultura exigen mayor transparencia, sanciones y protección para trabajadores de medios.

Grupo ECO bajo escrutinio tras accidente mortal en festival de Ciudad de México | Diseño: Margarita Salmorán
Mauricio Ortiz
Ciudad de México, México /

El colapso de una estructura decorativa durante la primera jornada del festival Axe Ceremonia 2025, en el Parque Bicentenario de Ciudad de México, dejó como saldo la muerte de dos fotoperiodistas.  

El incidente, ocurrido el viernes 5 de abril debido a fuertes ráfagas de viento, puso en el centro de atención pública a Grupo ECO, empresa organizadora del evento y responsable de la logística, operación y seguridad durante los conciertos.

Las víctimas, identificadas como Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, cubrían el festival para el medio Mr Indie, especializado en música y entretenimiento

Ambos se encontraban realizando labores de cobertura cuando una estructura de gran tamaño, con fines estéticos y promocionales, se desplomó en una de las zonas comunes del recinto. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México confirmó que el accidente fue consecuencia de una supervisión deficiente por parte de los organizadores y de las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Tras el accidente, los conciertos programados continuaron sin pausa durante varias horas, lo que generó duras críticas en redes sociales y entre la comunidad periodística y cultural

La confirmación de los decesos se dio hasta ocho horas después, en medio de acusaciones por opacidad, omisiones de protocolo y falta de sensibilidad hacia el gremio de la prensa. 

Finalmente, la segunda jornada del festival, que se realizaría el sábado 6 de abril, fue cancelada.

El festival ‘Axe Ceremonia’ ha confirmado que se suspende | Archivo

¿Quién organiza el festival? El entramado de Grupo ECO

Grupo ECO es una empresa mexicana dedicada a la creación, producción y operación de experiencias culturales y de entretenimiento en vivo. 

Fundada y dirigida por Diego Jiménez Labora, la compañía ha ganado notoriedad en la última década como uno de los actores más activos en la industria de festivales musicales en el país, siendo responsable de organizar eventos para marcas como Axe Ceremonia, Bravo GNP y Trópico.

Él es Diego Jiménez Labora, el empresario que organizó el Festival AXE Ceremonia | Archivo

La firma se autodefine como un “ecosistema” compuesto por múltiples divisiones especializadas, cada una encargada de un componente operativo del entretenimiento masivo

Estas son las principales:

  • ECO Live: División encargada de la producción de eventos y festivales. Bajo esta plataforma se gestan los lineups, contratos con artistas y operación general de los shows.
  • Cartel: Agencia interna de marketing y experiencias de marca, que diseña activaciones comerciales y campañas en torno a los festivales.
  • Código de Barras: Responsable de los servicios de alimentos y bebidas en los recintos. Maneja la logística y operación de consumos para miles de asistentes.
  • PayKey (Cashless): Sistema de pagos digitales que permite la administración de recargas y cobros en los eventos. Su operación estuvo presente en Axe Ceremonia 2025.
  • ECO Venues: Encargada de gestionar los espacios donde se realizan los eventos, adaptándolos para experiencias musicales, artísticas o corporativas.
  • Obra Negra: Estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación de recintos.
  • Surface: Brazo técnico y logístico especializado en infraestructura, instalación de estructuras, iluminación, audio y señalética.
  • TSM: Agencia de representación artística y curaduría de contenido cultural y comercial.
  • Plus: División dedicada a la experiencia premium de los asistentes, con servicios diferenciados y áreas exclusivas.
  • Realidad: Unidad enfocada en el uso de tecnologías emergentes para generar experiencias interactivas y digitales.

Cada una de estas divisiones opera bajo la marca Grupo ECO, integrándose como parte de un modelo de negocio verticalmente consolidado que le permite controlar todos los aspectos de un evento masivo, desde su concepción visual y técnica hasta su implementación operativa y comercial.

Una marca consolidada, ahora en crisis

Axe Ceremonia se celebró por primera vez en 2013 y, desde entonces, ha logrado posicionarse como uno de los festivales importantes del país, caracterizado por una curaduría musical diversa, que incluye desde actos de hip hop y electrónica hasta propuestas alternativas, con un fuerte enfoque en la inclusión y la expresión artística.

En su edición 2025, el festival presentaba un cartel encabezado por Ed Maverick, Massive Attack, Natanael Cano, Nathy Peluso y el rapero estadunidense Tyler The Creator, entre otros. 

La producción incluía múltiples escenarios, experiencias y activaciones de marcas, respaldadas por patrocinadores como AXE, Cerveza Victoria y Uber.

Cae estructura en Axe Ceremonia. | Foto: Ariel Ojeda | Archivo

​​Sin embargo, la tragedia del viernes 5 de abril rompió con esta narrativa de modernidad y vanguardia. El desplome de la estructura, atribuida en informes preliminares a vientos superiores a los 40 km/h, expuso fallas en los protocolos de seguridad, en la respuesta inmediata al incidente y en la comunicación oficial durante las horas posteriores. 

El silencio por parte de los organizadores y la ausencia de una postura pública de su director, Diego Jiménez Labora —quien además cerró su perfil de Instagram—, agravaron la percepción de opacidad en torno a la empresa.

Investigación en curso y presión social

Las autoridades capitalinas abrieron una carpeta de investigación para determinar las responsabilidades civiles y penales relacionadas con el montaje y supervisión de las estructuras utilizadas en el festival.

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Protección Civil, también emitió un llamado a reforzar los criterios técnicos en eventos masivos y anunció que revisará los permisos y autorizaciones emitidos a Grupo ECO y a los proveedores subcontratados.

En tanto, agrupaciones de periodistas, colectivos culturales y usuarios en redes sociales exigieron mayor transparencia, sanciones ejemplares y una revisión integral de las prácticas empresariales de la industria del entretenimiento en vivo. 

También señalaron la urgencia de protocolos claros para la protección de trabajadores de prensa y personal operativo en este tipo de eventos.

Con información de Karla Vázquez y Diego Almanza

​MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.