Milenio logo

Paridad de género es un aspectos fundamentales de la reforma judicial: resalta Yasmín Esquivel

Mencionó que en la historia del máximo tribunal de justicia del país, sólo ha habido 15 mujeres.

Rubén Mosso
México /

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, dijo que la paridad de género es uno de los aspectos fundamentales de la reforma judicial, ya que se busca garantizar la presencia de las mujeres en los cargos de decisión.

Mencionó que en la historia del máximo tribunal de justicia del país, sólo ha habido 15 mujeres.

Yasmín Esquivel celebra fallo que ordena a UNAM detener investigación de su tesis
Yasmín Esquivel celebra fallo que ordena a UNAM detener investigación de su tesis

Reforma judicial es un hecho inédito

Durante su participación en un evento organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), la ministra comentó las fases del proceso de elección que se vivirá en México en junio, en el que los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros, el cual, agregó, es un hecho inédito.

Esquivel Mossa comentó que estaba emocionada y agradecida de regresar a Nezahualcóyotl, municipio mexiquense en el que vivió 20 años, y compartir con abogados, docentes y jóvenes estudiantes de psicología y derecho las ventajas y retos de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Cabe mencionar que estuvo acompañada por la magistrada Estela Fuentes Jiménez, la presidenta de la ANAD, Bertha Galeana Cisneros, y el presidente de la sección Estado de México de dicha asociación, Vidal Rojas Campos.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata.

En su oportunidad, Juan Carlos Rojas Ibarra, en representación de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) aseguró que defender la elección popular es un paso hacia un sistema judicial más transparente, accesible y legítimo.

¿Qué es la reforma judicial? 

La reforma judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.

Uno de los objetivos más importantes de la reforma judicial es tener una impartición de justicia más cercana a las personas, que supere antiguas barreras como las de procedimientos (para lo cual incorpora la justicia digital), las de lenguaje (por ello se forma a profesionales de la justicia para que dominen diferentes lenguas). 

O las de conocimiento (con ese propósito, incorpora a juezas y jueces más sensibles a las problemáticas sociales).

Con acciones claras y contundentes, en apego a la reforma se realiza un proceso de limpieza y renovación interna, para eliminar prácticas como la corrupción, el nepotismo y el clientelismo, que impiden una justicia plena y afectan sobre todo a las personas en mayor estado de vulnerabilidad.

RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.