Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo estar consciente de las necesidades de los jóvenes, quienes claman por un mejor sistema de justicia.
Durante su participación en el Foro Jóvenes y Justicia, la togada señaló que el Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene grandes retos por delante, por lo que la participación de este sector de la población es esencial.
- Te recomendamos Trabajadores de la Corte mandan mensaje de resistencia contra retrocesos en derechos de las mujeres Policía

Jóvenes se beneficiará con reforma judicial
En un salón que se localiza en las inmediaciones de la colonia Portales, la ministra comentó a los jóvenes la importancia de la reforma constitucional y la elección judicial a realizarse el primero de junio.
Esto lo calificó como un hecho inédito, abundó, que permitirá a los mexicanos, por primera vez, elegir a sus juzgadores mediante voto directo, libre y secreto.
Esquivel Mossa enfatizó que algunas de las ventajas de la reforma al Poder Judicial son la austeridad, transparencia, justicia pronta, democratización y paridad de género.
La ministra puntualizó la necesidad de transformar la justicia para que sea humanista, cercana a la gente, que atienda a las necesidades de la población y que sea una justicia de puertas abiertas para todos.
Importancia de la paridad de género
En días pasados, Yasmín Esquivel Mossa, dijo que la paridad de género es uno de los aspectos fundamentales de la reforma judicial, ya que se busca garantizar la presencia de las mujeres en los cargos de decisión.
Mencionó que en la historia del máximo tribunal de justicia del país, sólo ha habido 15 mujeres.
Durante su participación en un evento organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), la ministra comentó las fases del proceso de elección que se vivirá en México en junio, en el que los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros, el cual, agregó, es un hecho inédito.
Esquivel Mossa comentó que estaba emocionada y agradecida de regresar a Nezahualcóyotl, municipio mexiquense en el que vivió 20 años, y compartir con abogados, docentes y jóvenes estudiantes de psicología y derecho las ventajas y retos de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Cabe mencionar que estuvo acompañada por la magistrada Estela Fuentes Jiménez, la presidenta de la ANAD, Bertha Galeana Cisneros, y el presidente de la sección Estado de México de dicha asociación, Vidal Rojas Campos.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata.
En su oportunidad, Juan Carlos Rojas Ibarra, en representación de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) aseguró que defender la elección popular es un paso hacia un sistema judicial más transparente, accesible y legítimo.
RM