Milenio logo

Elección judicial de Durango bajo nepotismo; familiares aparecen en listas de candidatos

A pesar de que en el estado sólo hay candidatos únicos, las autoridades electorales han confirmado que los comicios se llevarán a cabo conforme a lo establecido en la ley.

Durango. /

La próxima elección de jueces y magistrados en Durango acumula otra polémica, pues además de que habrá candidatos únicos a nivel local, se trata de hijos, hermanas o esposas de diversos funcionarios.

La aprobación de la lista de personas idóneas para una candidatura de personas juzgadoras para la elección en Durango, incluyó una lista de familiares de funcionarios públicos, lejano al espíritu de las reformas contra el nepotismo impulsadas por legisladores de todos los partidos.

INE criticó que TEPJF haya impuesto elección judicial local en Nayarit. | Foto: Especial
INE criticó que TEPJF haya impuesto elección judicial local en Nayarit. | Foto: Especial

Durango, además de votar por ayuntamientos, seleccionará jueces y magistrados locales. Sin embargo, destaca que para el proceso no habrá competencia, pues para los 49 cargos en disputa solo se registró a un candidato o candidata únicos que, al no tener contrincante, habrán de ganar la contienda con solo obtener un voto.

En la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia aparece el nombre de Julio César Piña de la Garza, hijo de la Fiscal General, Sonia Yadira de la Garza.

También figura María Magdalena Alanís Herrera, hermana de Ernesto Alanís, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el caso de jueces del Tribunal Superior de Justicia, está Luz María de la Rosa Franco, candidata a jueza y esposa de Francisco Valencia, del equipo de prensa del gobernador Esteban Villegas. 

Así como León Enrique Hernández Fuentes, hermano del director de Comunicación Social del gobierno de Esteban, Víctor Hernández.

Entre otros personajes destacados, figura una pieza clave del ex gobernador José Rosas Aispuro, como Iliana Angélica Alvarado Salinas, quien fuera titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante su sexenio.

Así como los nombres de quienes fueran titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Güereca Díaz, y Felipe de Jesús Martínez Rodarte.

En total, se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; cinco magistraturas adicionales; una magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes; 28 juezas y jueces.

El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, justificó la falta de competencia entre aspirantes únicos, argumentó que fue gracias a un ambiente de acuerdos y estabilidad en la entidad.

"En Durango hay unidad, está tranquilo, no queremos la confrontación, y creo que hubo buenos consensos y acuerdos para que esto se lleve de la mejor manera", afirmó.

A pesar de que en el estado sólo hay candidatos únicos, las autoridades electorales han confirmado que los comicios se llevarán a cabo conforme a lo establecido en la ley.

Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), sostuvo que los listados de candidaturas fueron debidamente aprobados por los comités responsables y posteriormente ratificados por el Congreso local.

Con información de Gilberto Lastra Guerrero


IOGE

  • Amílcar Salazar Méndez

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.