En Ayotoxco de Guerrero, Puebla, la candidata de Morena y el Partido Nueva Alianza, Alicia Guerrero, se llevó las votaciones por apenas 59 votos a su favor, obteniendo el 46% de las preferencias.
La candidata, hasta la fecha, no tenía experiencia en la política, pues de acuerdo con su perfil en la plataforma del Instituto Nacional Electoral, durante su vida laboral, únicamente se había desempeñado como docente de nivel secundaria.
- Te recomendamos Candidatos deben reconocer y respetar las reglas de la elección judicial: Mónica Soto Policía
¿Qué se sabe sobre la virtual ganadora?
Sin embargo, durante el proceso electoral extraordinario, fue la que más se posicionó en redes sociales, y también la que más reuniones con concentración de personas realizó a lo largo de la campaña.
Grado de estudios
Por su parte, de acuerdo con el mismo sitio web, su escolaridad es a nivel licenciatura, ya que finalizó sus estudios como licenciada en educación secundaria. Asimismo, cuenta con una especialidad en la materia Formación cívica y ética.
La candidatura de Guerrero Hernández fue sorpresiva, debido a que, a diferencia de sus contrincantes, ella no participó en el proceso electoral ordinario del pasado 2 de junio.
Se estima que sea el miércoles 26 de marzo cuando la abanderada del partido vino tinto y también turquesa, reciban la constancia de mayoría para posteriormente, poder tomar protesta como la nueva alcaldesa de esta demarcación.
Y es que su oponente, Javier Becerril, quien fue abanderado del Partido Verde y Partido del Trabajo, pintaba a ser el gran favorito para llevarse el triunfo; demostrándose toda vez que resultó ganador en las elecciones ordinarias.
Javier Becerril fue el alcalde de esta demarcación durante el periodo 2021-2024. Pero, fue acusado de utilizar a funcionarios de su gabinete en la jornada electoral del pasado 2 de junio; situación que habría abonado para la cancelación de la jornada electoral.
Hay que recordar que el Consejo General del INE determinó anular las elecciones del proceso ordinario, debido a que se determinó la nulidad en el 20 por ciento de las casillas, y por eso se tuvieron que repetir.
MD