Durante un operativo en la casa de Juan N., alias El Moco, la Fiscalía General del Estado (FGE) encontró mil ochenta cupones para la compra de votos, por lo que se ha dado inicio a un proceso penal para esclarecer los actos de posibles crímenes electorales en el municipio de Chignahuapan.
La FGE reveló durante el 21 de marzo que realizaron un cateo dentro de un inmueble de la región de Chignahuapan donde encontraron, entre otros artículos, un total de mil 80 vales para la compra del voto, 3 mil volantes de propaganda política, 500 pósters y 24 lonas de vinil que promovían los intereses políticos de Juan N., en los que se apoya a Jazmín Esquivel de Movimiento Ciudadano.
Además de ello, la Fiscalía informó que dentro del inmueble habían listas nominales de seis secciones electorales del Pueblo Mágico de Chignahuapan; no obstante, material electoral y cupones no fue lo único incautado, pues también se encontraron dos escopetas de calibre 16 milímetros y 22 milímetros, respectivamente.
Ante esta situación también deberá existir una investigación para conocer si la actual candidata del MC estaría relacionada penalmente con estos posibles actos delictivos.
Todos esos indicios fueron presentados ante el Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes para determinar los posibles vínculos de El Moco con delitos electorales y acopio de armas de fuego.
Es importante recordar que en septiembre del 2020, Juan N. fue detenido por las autoridades por su presunta relación con el delito de robo de combustible, mientras que su hermano, Guadalupe N., fue vinculado con un multihomicidio ocurrido en abril del 2020.
Sin embargo, esto no fue obstáculo para que El Moco participará en elecciones de presidente municipal en Chignahuapan durante el 2024; aunque este 2025 ya no pudo ser seleccionado como candidato a las elecciones extraordinarias debido a que cuenta con una orden de aprehensión.
Ante esta situación ninguna autoridad ha emitido comunicado alguno respecto al caso, además de que se deberá esperar al próximo domingo para conocer si el Instituto Electoral del Estado (IEE) logra que se ejecute correctamente la votación correspondiente, debido a que también existieron amenazas a otros contendientes del proceso electoral.