Milenio logo

En cinco años, 10.5 millones de personas lograron “cruzar el muro”: INM

En el foro destacaron las condiciones de peligro que viven los migrantes al intentar cruzar el muro o al viajar en tren.

Ciudad de México /

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, reveló que de 2019 a 2025 han caminado por territorio nacional 16 millones de personas, de las cuales, 10.5 millones lograron cruzar el muro fronterizo y 6.3 millones se quedaron en territorio nacional, es decir, el 65 por ciento logró llegar a Estados Unidos.

Al participar en el Foro de Consulta de Una Migración Ordenada, Segura y Regular, que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, explicó que por México han cruzado personas de 181 nacionalidades de las 192 que hay en el mundo.

Asesinato de agente del INM en Chihuahua: tres detenidos migrantes implicados | Especial
Asesinato de agente del INM en Chihuahua: tres detenidos migrantes implicados | Especial
“En México, de 2019 a 2025 han caminado en nuestro territorio nacional 16 millones de personas, 10.5 lograron cruzar el muro y 6.3 han estado en nuestro territorio nacional. De 192 países que integran el mundo, hemos tenido migrantes de 181 naciones, principalmente de América, a continuación de África y en tercer lugar de Asia”, expresó.

Después de presentar un video en donde se informó que durante el sexenio pasado y el actual han transitado por el país 129 caravanas, de las cuales 12 fueron en la presente administración, el funcionario planteó tres temas principales para la reunión de este miércoles: una nueva ley migratoria, reconstrucción integral del INM y, por último, el rediseño de las políticas de atención migratoria.

También, se mostraron las condiciones de peligro que viven los migrantes al intentar cruzar el muro o al viajar en tren, incluso, se proyectaron imágenes de cuerpos desmembrados, personas con fracturas y también rescates al interior de camiones de carga.

El funcionario dijo que de los trabajos que realiza el instituto que encabeza, el fenómeno migratorio es el que más les preocupa, porque ante la magnitud de éste, es necesario procurar una migración ordenada y regular.

Calificó como un fenómeno desgarrador las condiciones en que viajan familias enteras con la única intención de llegar a Estados Unidos, al que responsabilizó de promover el llamado sueño americano.

“Un sueño que promovió Estados Unidos desde terminando la Segunda Guerra Mundial, que era el paraíso. Pero cuando alguien quiere ingresar a ese territorio en búsqueda de esta promoción mediática e ideológica de los Estados Unidos, no le permite”, destacó.

LP

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.