Al encabezar asambleas de instalación de los Comités de Programas para el Bienestar en las comunidades de El Sauzal de Rodríguez, El Porvenir y Punta Colonet, en el municipio de Ensenada, Baja California, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, llamó a todo el equipo de Pensiones y Programas de Bienestar a trabajar a favor de derechohabientes y beneficiarios, con las sucursales del Banco del Bienestar como punto de reunión.
Los Comités de Programas para el Bienestar están conformados por servidores públicos responsables de todos los programas que instrumenta el gobierno de México, por lo que atenderán brindando información sobre pensiones, becas y Programas de Bienestar, los cuales se dispersan a través del banco de los mexicanos, el más grande del país.
Al tomar protesta a integrantes de los Comités de Programas para el Bienestar, Ariadna Montiel explicó que a partir del 1° de marzo se establecerán mesas permanentes de atención en sucursales del Banco del Bienestar, donde servidores de la nación y personas servidoras públicas relacionadas con la atención de Programas de Bienestar atenderán personalmente a la población:
“Los integrantes de cada comité serán el vínculo más cercano entre el gobierno de México y las personas derechohabientes o beneficiarias y las sucursales del Banco del Bienestar serán los puntos de reunión de manera permanente, para brindar información a las personas.”
Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado a servidores de la nación de todas las regiones trabajar de manera conjunta, como un solo equipo en favor de la población.
“El Banco del Bienestar será el punto de atención de todos ustedes, porque vamos a ir migrando los trámites a este espacio, y aquí podrán pedir informes, hacer trámites y registros”, explicó Montiel Reyes al comentar que en ventanillas o cajeros de las sucursales se cobran pensiones y programas sin comisiones.
Agregó que el objetivo de las asambleas es dar a conocer esta nueva estrategia de atención a la población, “aquí está el gobierno para servirles y aquí estará la información, quiero que nos vean como parte de la comunidad porque nosotros somos de territorio, no de escritorio, y no hay mejor resultado que ver que reciben sus programas”.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, dio lectura al acta de Asamblea del Comité de Programas para el Bienestar en cada una de las sucursales del Banco del Bienestar en las comunidades de Punta Colonet, El Sauzal de Rodríguez, y El Porvenir, en el municipio de Ensenada; explicó que el banco será el centro de atención de las Programas de Bienestar con el propósito de consolidar las acciones de justicia social para las y los mexicanos.
Con los Programas de Bienestar, el gobierno de México da cobertura a más de 25 millones de familias, a través de pensiones, becas y programas como: Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad; Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; Sembrando Vida; Becas Benito Juárez en los niveles básico, medio superior y superior; Jóvenes Construyendo el Futuro, Bienpesca, Precios de Garantía; Producción para el Bienestar, Fertilizantes, y La Escuela es Nuestra, entre otros.
Además de la Secretaría de Bienestar, dichos programas están a cargo de dependencias del gobierno federal como la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En Baja California, este año el padrón de derechohabientes de Pensiones y Programas de Bienestar es de 499 mil 359, con inversión social anual de 11 mil 589 millones 316 mil 151 pesos. En Ensenada, el padrón es de 72 mil 632 personas con inversión social anual de mil 716 millones 888 mil 933 pesos.
En Baja California, derechohabientes de Ensenada reciben Tarjeta de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezaron la entrega de Tarjetas para el Bienestar a nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años, en el municipio de Ensenada.
En Baja California, este año el padrón de derechohabientes de la pensión es de 251 mil 648 personas adultas mayores, con inversión social anual de siete mil 247 millones 462 mil 400 pesos. En Ensenada, el padrón es de 36 mil 285 personas adultas mayores con inversión social de mil 45 millones 8 mil pesos.
La secretaria Ariadna Montiel recordó que la pensión es un derecho constitucional que se entrega de manera directa y sin intermediarios; reconoce el trabajo de las personas adultas mayores y no puede ser condicionado.
“La pensión es un derecho universal, es un reconocimiento y agradecimiento por el trabajo que realizaron, gracias a ustedes se tiene este país, que es muy hermoso”, y las personas adultas mayores son la prioridad de atención de la política de bienestar del gobierno de México, señaló.
Dijo a las personas adultas mayores que recibieron Tarjeta para el Bienestar, que durante 2023 se depositarán de manera bimestral cuatro mil 800 pesos, y el próximo año aumentará 25 por ciento para alcanzar seis mil pesos bimestrales.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda reconoció el trabajo de la secretaria Montiel a favor de las personas adultas mayores, quienes con la Tarjeta para el Bienestar accederán este derecho en las sucursales del Banco del Bienestar, “por primera vez, se pone en el centro de la política del país a quienes más lo necesitan”.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, destacó la importancia de la entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que permitirá cobrar de manera directa los recursos que por derecho les corresponden.
Las sucursales del Banco del Bienestar ubicadas en Ensenada, Baja California, pueden ser localizadas aquí.
En presídium estuvieron en representación de derechohabientes: Magdalena Chávez Servín, María Luz Elena Bonilla Parra, Juan Inocencio Chávez Miranda y Víctor Ramón Alarid Alcalá.