Milenio logo

Candidatos a elección judicial tendrán que ser más creativos en la historia de México: analista

Patricio Morelos también advirtió sobre el riesgo de financiamiento irregular en estas elecciones.

Ciudad de México. /

Patricio Morelos Moreno, analista político, destacó que la primera elección judicial en México plantea grandes desafíos para los candidatos, quienes tradicionalmente no han tenido que realizar campañas. 

Explicó que, con topes de gasto muy bajos, sin financiamiento público o privado y con restricciones para la difusión de propaganda, los aspirantes deberán recurrir a estrategias innovadoras para ganar visibilidad entre los votantes.

"Los candidatos tienen muchas dudas. Son personas que se han dedicado a la academia, al Poder Judicial, a contestar exámenes, a leer leyes y reglamentos, hoy tendrán que ser carismáticos, tendrán que grabar videos, tomarse fotografías, quitarse la corbata y tratar de convencer a la gente", explicó Morelos.
En la plataforma 'Conóceles', los candidatos podrán subir información sobre su trayectoria profesional. | Foto: Cuartoscuro
En la plataforma 'Conóceles', los candidatos podrán subir información sobre su trayectoria profesional. | Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), los candidatos a las magistraturas del Tribunal de Disciplina local no podrán gastar más de 277 mil 705 pesos, mientras que los aspirantes a juzgadores tendrán un límite de entre 11 mil 896 y 142 mil 056 pesos, según el distrito. 

Además, no podrán recibir apoyo de partidos políticos ni contratar espacios en medios de comunicación.

"¿Qué sí pueden hacer? Uno, tener volantes impresos en papel biodegradable. Podrán gastar también dinero en producción de fotos y videos para redes sociales, pero no van a poder invertir en publicidad pagada", puntualizó Morelos en entrevista para MILENIO Televisión con Pedro Gamboa.

Patricio Morelos también advirtió sobre el riesgo de financiamiento irregular en estas elecciones. Sin la posibilidad de obtener recursos oficiales ni privados, surgen preocupaciones sobre la posible intromisión de intereses ajenos al proceso democrático.

"Esa va a ser una tarea muy importante para el INE, ¿cómo le hará para tratar de investigar y regular los gastos de campaña?", cuestionó el analista.

Morelos también abordó el papel de los influencers en la promoción de candidatos, una práctica que el INE vigilará de cerca.

"Imagínate que vas a una elección inédita, ganas con muchos o pocos votos y no te dan tu constancia, no te la dan porque contrataste un influencer, espacios en medios o publicidad en redes sociales. Los riesgos son elevados", explicó Morelos.

Por último, el analista enfatizó que en esta elección lo más importante para los candidatos será darse a conocer, ya que sin visibilidad será difícil que los ciudadanos voten por ellos.

"¿Nos daremos a conocer con propuestas? ¿Nos daremos a conocer por carisma? ¿Nos daremos a conocer por nuestro físico? ¿Cuáles van a ser los elementos que la gente va a tomar en consideración para ir a votar en la primera elección judicial?", planteó.

IOGE 

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.