La trata de personas menores a los 18 años es una realidad que está aumentando en la modalidad de explotación sexual comercial, fenómeno que presenta impactos devastadores para las víctimas y la sociedad.
Raquel Pastor Escobar, fundadora de Infancia Común y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, explicó que el fenómeno de la trata de menores existe, a pesar de que fuerzas intentan ocultarlo y de que en la propia sociedad se esté normalizando.
- Te recomendamos Comprarán vehículos para programa de víctimas de violencia de género en Puebla Gobierno
Diversos factores alimentan esta problemática en el panorama nacional y en áreas como la Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala, se presentan casos de trata de menores de edad con fines de explotación sexual.
“Niños en situaciones dificilísimas. Niños migrando, trabajando, en contextos de explotación sexual… y los niños siguen creciendo. Pero ¿qué es lo que pasa?, ¿qué afectamos? El presente y el futuro. Los niños son violentados en situaciones de mucha gravedad que son terriblemente destructivas: la explotación sexual es eso”, apuntó.
Ante la comunidad de la Universidad Iberoamericana Puebla, la investigadora del fenómeno de la trata detalló que, de acuerdo con Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, capítulo mexicano, se tienen detectados mil 786 infantes que fueron víctimas de trata entre 2020 y 2022.
“No estamos ni cerca de saber una cifra real de infancias víctimas de trata de personas en México, esto debido a la desprotección y la falta de accesibilidad a recursos legales y de seguridad para salir de esos círculos de violencia”, apuntó.
Ante la situación actual, entre los sujetos más vulnerables de nuestra sociedad, niñas, niños y adolescentes tienen una prioridad determinante las acciones que se pongan en marcha para erradicar el problema, destacó la investigadora.
El desarrollo de una vida libre de violencia es esencial para la construcción de un mundo mejor; sin embargo, existen fenómenos que acechan a infancias y juventudes de manera constante, y que ponen su vida y su futuro en riesgo, uno de ellos es la trata de personas, lamentó Pastor Escobar.
“Es un tema muy doloroso, muy dañino y grave. Desgraciadamente, hay muchos factores que, lejos de que se supere esta dinámica que es tan destructiva, la incrementan”, apuntó la investigadora.
Pastor Escobar expresó que existe un panorama de abuso infantil sin precedentes, situación que se presenta por la desprotección y la falta de accesibilidad a recursos legales y de seguridad para salir de los círculos de violencia.
La violación a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes suele surgir en medio de condiciones de pobreza y desigualdad en que están inmersas las víctimas, además, al problema se suma la dimensión lucrativa de la trata.
“Hay gente que lo consume, ese es el problema. Los daños para la vida futura de los menores son irreparables e inconmensurables. Infecciones de transmisión sexual, riesgo de contagio de VIH/SIDA, infecciones y heridas graves en los genitales, riesgo de cáncer, embarazos no deseados o interrumpidos, y la violencia y el maltrato físico, son algunos de los riesgos a los que se exponen, y que les dejan marcas de por vida”, advirtió la experta.
AAC