Milenio logo

Amnistía Internacional llama a priorizar a colectivos

Señala que las respuestas del gobierno siguen siendo insuficientes y excluyen a las familias buscadoras.

Sonia G. Gamiño
Guadalajara /

Los hallazgos en Teuchitlán y Tamaulipas evidencian la grave crisis de Derechos Humanos en México. Con más de 124 mil 833 personas desaparecidas, las respuestas del gobierno siguen siendo insuficientes y excluyen a las familias buscadoras, asegura en un comunicado emitido este jueves Amnistía Internacional, sección mexicana. 

"En México el número de personas desaparecidas asciende ya más de 124 mil 833 personas, como lo revelan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Esto significa que en el país desaparecen alrededor de 30 personas diariamente", señalan en un documento.

Aseguran que las medidas anunciadas por el gobierno mexicano para abordar la grave crisis de desaparición de personas en el país, carecen de un enfoque integral y no fueron elaboradas mediante un diálogo constructivo con las colectivas de búsqueda, por lo que Amnistía Internacional ha insistido en que el problema debe centrarse en las voces y demandas de quienes han enfrentado en primera línea esta tragedia, es decir, las familias buscadoras.

Las medidas gubernamentales, fueron anunciadas el lunes 17 de marzo, en el marco de los hallazgos de fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, los días 5 y 11 de marzo, respectivamente, efectuados por colectivos de búsqueda, quienes han denunciado amenazas en su contra provenientes de grupos criminales e incluso de agentes del Estado.


Entre las medidas anunciadas por el Ejecutivo federal está la de fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), detallan que esta es una exigencia que las personas buscadoras han planteado por años. Además, han enfatizado la necesidad de que personas funcionarias cuenten con la capacitación técnica que les permita realizar debidamente labores de búsqueda, que haya un diálogo permanente con ellas, y que sus opiniones sean consideradas en el proceso de selección del titular de la CNB.

“Junto con la CNB, debe fortalecerse a las comisiones estatales. El diálogo directo con las colectivas es imprescindible dada la amplia experiencia que han adquirido por su trabajo en el terreno. Algunas de ellas han recibido incluso capacitación de organizaciones expertas como el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El diálogo entre ambas partes es primordial para que la CNB tenga la legitimidad que requiere una institución de ese tipo”, declaró Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.

Al respecto, Amnistía Internacional reitera su llamado para que el Estado mexicano adopte medidas urgentes que garanticen la seguridad e integridad de esas colectivas, pues afirman que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente.

MC


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.