De acuerdo con información que dio en su momento el director de Recursos Humanos, José Antonio de la Torre, la plantilla ascendía a 998 trabajadores hasta agosto del 2017. Luego en febrero de este año, se incrementó a mil 68 empleados, y ahora se sabe que son mil 200.
En entrevista, Raúl Bermúdez Camarena confirmó que ya solicitó información a las áreas de Recursos Humanos, Materiales y Financieros para auditar dichos rubros.
“Revisar qué nómina tenemos, cómo se les paga, dónde están comisionados y si están cumpliendo con sus obligaciones establecidas en el contrato. Es por eso que ya comenzamos con esta auditoría y esta verificación a las áreas”, explicó el contralor.
Precisó que la revisión comprende los últimos meses de la pasada Legislatura y el inicio de ésta.
“Ahorita estamos revisando esa parte, iniciamos una auditoría especial al área de Recursos Humanos y al área de Recursos Financieros al final de la Legislatura y extendimos al inicio de ésta para tener en tiempo real esta auditoría qué es lo que está sucediendo con los recursos financieros, materiales y humanos”, sostuvo.
Bermúdez Camarena destacó que a partir de esta semana comenzarán a realizar inspecciones a las áreas con la intención de cotejar la información que se les ha ido entregando.
También informó que sólo 14 diputados han presentado su declaración patrimonial y de intereses.
La obligatoriedad de la 3 de 3 será a partir de mayo del próximo año, sin embargo se prevé que para Jalisco sea en enero y para todos los servidores públicos del Congreso.
“Se está trabajando en una plataforma interna para que a partir de enero estemos en condiciones de que todos los trabajadores puedan presentar su declaración 3 de 3. En este momento, ante el órgano interno de Control presentan su declaración patrimonial y de intereses”, refirió.
De acuerdo con la Ley tienen 60 días para presentar su declaración patrimonial y de intereses. Conforme las entreguen se subirán a una plataforma para hacerlas públicas.
Los funcionarios que están obligados a presentar sus declaraciones son coordinadores, jefes de departamento y directores, además de legisladores.
Si no las presentan, se inician trámites para concluir la relación laboral de forma inmediata.
En el caso de las declaraciones iniciales “se solicita al titular del ente que se rescinda el contrato y para las declaraciones anuales se abre un procedimiento de responsabilidad y existe desde la amonestación pública hasta la inhabilitación”.
Mientras que para los funcionarios que concluyeron su gestión y no presenten su declaración patrimonial, no pueden ocupar cargos públicos de uno a tres años.
GPE