Seguramente has notado que en festivales y conciertos hay boletos y áreas asignadas para personas con discapacidad, pero ¿cuántas veces los has visto realmente en estos eventos?
Aunque en teoría existen espacios destinados para la inclusión, la realidad es que muchas personas con discapacidad siguen enfrentando múltiples obstáculos para disfrutar de la música en vivo.
- Te recomendamos Edil de Ixmiquilpan dona su salario para niños con discapacidad Comunidad
En México, la falta de accesibilidad en eventos culturales y musicales ha sido una constante preocupación para las personas con discapacidad.
Ferny Ruiz, activista por los derechos humanos de las personas con discapacidad y amante de la música, ha vivido en carne propia estas dificultades, lo que la llevó a crear "Música Accesible", una iniciativa donde a través de pláticas con promotores, boleteras y artistas, visibilizan y crear alianzas estratégicas que contrasten la exclusión que enfrenta el público con diversidad funcional en conciertos y festivales de música en México.
Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en estos eventos son diversas y comienzan desde la compra de boletos.
Ferny señala que, aunque existen áreas designadas como accesibles, muchas veces no están disponibles para su compra en línea o carecen de información precisa sobre su ubicación y características.
Además, dentro de los recintos, las rampas suelen ser inadecuadas, las tarimas ofrecen visibilidad limitada y los baños carecen de adaptaciones necesarias.
"Recordamos que la experiencia de asistir a un concierto o festival comienza desde la compra de boletos, entonces nos hemos dado cuenta que incluso desde la compra de los, entre comillas, boletos accesibles, hay mucha exclusión y hay mucha falta de conciencia en las verdaderas necesidades que requiere el sector con discapacidad.", explicó Ferny.
"De entrada, el área accesible en los mapas de las boleteras no está disponible para su venta o su compra, desde que no haya en los en los sitios website de boletos la información precisa de qué tan accesible es porque muchas veces pues puede ser accesible para silla de ruedas".
"Y pues ya la poca accesibilidad dentro del venue o dentro del recinto que va desde tener rampas que no son funcionales, de tener tarimas o espacios para personas con discapacidad pero con una visibilidad muy poco funcional o no tener tal vez baño accesibles, entonces todo esto un poco de las barreras y también dependiendo de su discapacidad", aseguró la activista.
Para abordar estas problemáticas, "Música Accesible" propone medidas concretas:
- Accesible para personas con discapacidad visual (audio descripción y/o texto alternativo).
- Señalar en los mapas de los venues / recintos la ubicación certera del área para personas con discapacidad.
- Habilitar la venta de boletos para área de personas con discapacidad dentro de la página.
- En caso de solicitar que compren los boletos para área accesible vía telefónica y/o correo electrónico, especificar desde un inicio el teléfono y/o correo que será destinado para dicho asunto.
- En caso de desear poner un filtro para corroborar que el comprador cuente con discapacidad, se especificará desde la página web la documentación a enviar para la compra del boleto.
- Para la recolección de los boletos, brindar la opción de obtenerlos vía correo electrónico y/o permitir sean recogidos en taquilla por un representante autorizado por la personas con discapacidad.
La respuesta de las empresas ha sido positiva. Ferny destaca la importancia de no señalar ni regañar, sino de brindar asesoría y acompañamiento: "La inclusión es un trabajo que nos pertenece a todos".
Un ejemplo de esta colaboración es el festival AXE Ceremonia 2025, donde "Música Accesible" ha capacitado al personal y contará con un espacio físico para informar al público sobre la iniciativa. Además, realizarán activaciones artísticas, como la intervención de sillas de ruedas que serán donadas posteriormente.
La participación de artistas también ha sido fundamental. Figuras como Majo Aguilar y talentos emergentes como Mariana Yanar han apoyado la causa, ayudando a visibilizar la importancia de la inclusión en la industria musical.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones; 46.5 por ciento hombres y 53.5 por ciento mujeres.
Las actividades con mayor dificultad reportadas fueron ver, aun usando lentes (45.8 por ciento), y caminar, subir o bajar (40.3 por ciento).
Ferny enfatiza que la inclusión es responsabilidad de todos. Invita a los asistentes sin discapacidad a ser empáticos, ofrecer ayuda cuando sea necesario y señalar situaciones excluyentes.
Además, destaca la importancia de utilizar las redes sociales para evidenciar injusticias y compartir información que promueva la accesibilidad.
"Música Accesible" es un llamado a la acción para transformar la industria del entretenimiento en un espacio verdaderamente inclusivo, donde la música sea un puente que una a todos, sin importar sus capacidades.
HCM