Casonas del Centro Histórico abren sus patios a poblanos y turistas

El encuentro se desarrolla en cinco casonas donde diferentes colectivos exponen piezas artísticas que invitan a la reflexión sobre el patrimonio histórico.

Casonas del Centro Histórico abren sus patios a poblanos y turistas | Verónica López
Verónica López
Puebla /

Este fin de semana se puso en marcha la quinta edición de Patio Efímero, una iniciativa a través de la cual, casonas del centro histórico de la capital del estado abren sus puertas para que el público pueda conocer patios intervenidos.

El encuentro se desarrolla en cinco casonas de la capital donde diferentes colectivos exponen piezas artísticas en diferentes materiales que invitan a la reflexión sobre el patrimonio histórico del estado.

Michelle Martínez Rodríguez, de Interna Colectivo resaltó la importancia de este programa, toda vez que permite al público conocer la riqueza arquitectónica y espacios que forman parte de la historia de la angelópolis.

"Arquitectónicamente es muy importante porque se rescata el propósito de las casas poblanas. Las casa antiguamente funcionaban como centro de encuentro y todo pasaba dentro de los patios, lavaban se saludaban, incluso, avanzando en el tiempo, la dinámica de las vecindades prooiciaban que las personas interactuaran. El propósito de los patios no solo en esta edición, sino en cualquier patio de una casa es que las personas conecten y se unan entre sí", comentó.

En esta quinta edición Patio Efímero reúne a los equipos ganadores de todas sus convocatorias anteriores en un concurso especial con temas: arte, arquitectura, patrimonio y comunidad.

Los patios intervenidos se encuentran en: Casa Benítez ubicada en 5 Poniente 134, con la pieza "Reflexiones sobre la realidad (en) común (idad) a cargo del Taller Ezequiel Aguilar Martínez.

La Casa de la Siempreviva que se localiza en la 7 Poniente 316, con la obra Segundas Líneas a cargo de MUNA; además del Centro Cultural D’Los en la 5 Sur 506, donde Interna Colectivo presenta "Intersección", una pieza que muestra eslabones de barro que unidos fluyen por el patio de la casona y en la que visitantes pueden crear comunidad.

También se encuentra abierta la Casa Santa Inés en la 3 Sur 905 con Verbena a cargo del colectivo Molecular, así como la Casa de La Aduana Vieja en la 2 Oriente 409, inmueble que está bajo custodia de la BUAP.

Los patios se pueden visitar de manera gratuita hasta el próximo 6 de octubre, en un horario de 12:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 20:00 horas en viernes, sábado y domingo.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.