Milenio logo

Chignahuapan, lugar de magia y tradición durante temporada decembrina en Puebla

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Las fiestas decembrinas se viven con gran intensidad en este Pueblo Mágico, destacando la colocación de un árbol y una esfera monumental.

David Meléndez
Puebla /

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Chignahuapan es uno de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad y que tiene su apogeo durante la época navideña, gracias a su tradición en la elaboración de esferas, iglesias y paisajes que lo vuelven un lugar único.

Las fiestas decembrinas se viven con gran intensidad en el municipio, destacando en sus principales atractivos para dichas fechas la colocación de un árbol y una esfera monumental en la plaza principal de la demarcación.

Elaboración de esferas en Puebla; tradición que nace en Chignahuapan | Yanahui Flores
Elaboración de esferas en Puebla; tradición que nace en Chignahuapan | Yanahui Flores

Dichos adornos son acompañados con una gran variedad de luces, mismas que le dan mayor alegría y espectacularidad a las calles del Pueblo Mágico.

En las distintas calles aledañas a la plaza principal, también es posible comprar diversos modelos de esferas, toda vez que éstas son elaboradas por los artesanos de la demarcación.

La elaboración de dicho producto es una de las principales actividades en Chignahuapan y que a su vez lo convierten en uno de los principales referentes para ello.

De igual manera, en el municipio existen zonas como el Cerro de la Virgen en donde es posible que las personas acudan al lugar para cortar su propio pino navideño.

Con ello es que los visitantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia única al elegir su árbol, cortarlo y llevarlo a su hogar para adornarlo.

Entre los atractivos que existen, también se encuentran sus paisajes naturales, destacando la laguna que tiene en su cabecera municipal. Asimismo, se cuenta con un hotel que tiene aguas termales, siendo uno de los puntos más frecuentado por parte de los turistas.

De acuerdo con lo expuesto por los integrantes del Concejo Municipal de Chignahuapan, se tiene la intención de diversificar y ampliar la oferta turística de la demarcación.

En la actualidad, el municipio forma parte de los 12 Pueblos Mágicos que existen en Puebla y que vive su mayor apogeo durante las fiestas decembrinas.

Imagen de la virgen más grande de Latinoamérica

La Virgen Inmaculada de la Concepción celebrará su día durante este 8 de diciembre, siendo la imagen que se encuentra en la Basílica de Chignahuapan la más grande de México y Latinoamérica.

La escultura fue hecha por parte del artista José Luis Silva, haciendo uso de madera de cedro para darle forma a la representación que tiene una altura de 12 metros y que se encuentra en el interior del templo.

En ella se puede observar cómo es que la Virgen Inmaculada de la Concepción derrota al demonio, mientras tiene en sus brazos al Niño Jesús y este a su vez tiene una paloma blanca que representa al Espíritu Santo.

La escultura tiene sus pies posados en el mundo, siendo complementada con la representación de la expulsión de Adán y Eva del paraíso y un ángel.

Como parte de las características que tiene el templo se encuentra que fue hecho por los propios pobladores de Chignahuapan a petición del párroco Idelfonso Illescas Pichardo, haciendo uso de cantera negra para ello.

Esto, ante la necesidad que se tenía de contar con una parroquia que tuviera la capacidad para albergar a más personas.

Cabe mencionar que el recinto religioso se encuentra en la zona del Centro Histórico de la demarcación, teniendo un acceso fácil para los turistas y locales.

De esta manera es que la imagen de la Virgen Inmaculada de la Concepción y su templo, forman parte de los atractivos que pueden encontrar los visitantes al municipio de Chignahuapan, mismo que forma parte de los Pueblos Mágicos de Puebla.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.