Ciclovías de Pachuca, Tulancingo y Tula no cumplen con medidas de seguridad

Se han presentado accidentes por los que todavía se pide justicia por las víctimas

Ciclovía rehabilitada.
Alejandro Reyes
Pachuca /

De acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), en las zonas metropolitanas de Tulancingo, Pachuca y Tula, se identificó que la mayoría de las ciclovías no cumplen con las especificaciones mínimas necesarias para ofrecer comodidad y seguridad a ciclistas y otras personas usuarias de las vías.

El documento, elaborado por la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado, permitió identificar problemáticas y deficiencias en la movilidad y el transporte público tales como: sobreoferta de transporte público de pasajeros, paraderos ubicados en zonas críticas, infraestructura orientada hacia el uso del vehículo particular lo cual genera un mayor congestionamiento vial.

Accidentes 

El 12 de marzo un ciclista, Froylan H.S., empleado de la empresa de mensajería En Bicla, fue atropellado por un tractocamión en la supervía Colosio, a la altura de la tienda de autoservicio Mega, en el cruce entre el bulevar Valle de San Javier y fraccionamiento Real del Valle, en la ciudad de Pachuca.

Froylan H.S. perdió la vida mientras el conductor del tractocamión se dio a la fuga dirección a la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún. El cuerpo de Froylan quedó a un costado de la acera y la bicicleta en la que se transportaba terminó unos metros más adelante.

Josué Leal, amigo de Froylan, exigió justicia, al tiempo de señalar que es necesario implementar medidas que garanticen seguridad vial y se reconozca el derecho de todas las personas a transitar de forma libre, segura y sin temor.

“Exigimos a las autoridades municipales y estatales que tomen acciones inmediatas, la creación y mantenimiento de ciclovías protegidas, una mejor señalización y campañas de concientización dirigidas a conductores, no pueden seguir siendo solo promesas”, sostuvo.

Demandó que los casos de atropellamiento no queden impunes y que se garantice el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias, “no es suficiente con lamentar estas tragedias”.

Movilidad en Hidalgo 

La Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo señala que para el establecimiento de la política pública en materia de movilidad se considerará el nivel de vulnerabilidad de los usuarios.

De acuerdo con el Informe Padrón Estatal de Ciclovías 2024, de la Secretaría de Movilidad y Transporte, derivado del análisis de la información proporcionada por los responsables de Movilidad de los 84 municipios, en 2024 se obtuvo respuesta de solo 27 autoridades las cuales 21 refieren no contar con infraestructura ciclista y seis municipios informan que cuentan infraestructura ciclista. Se tiene un total de 79 mil 579 metros lineales, lo que equivale a 79.6 kilómetros de infraestructura ciclista.

De acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, uno de los retos del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, es propiciar la movilidad y la seguridad vial.

En este contexto, señala el documento, se generarán políticas públicas, estrategias, proyectos y programas que prioricen a las personas peatonas, ciclistas y usuarias del transporte público.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.