Pedro Aguilar, presidente de la Asociación de Calandrias Turísticas de Guadalajara, recalcó que tanto su gremio como los turistas están satisfechos con el cambio a calandrias eléctricas, porque se sigue manteniendo la tradición.
El reciente cambio de 31 calandrias tradicionales que eran jaladas por caballos, a las nuevas calandrias eléctricas, ha sido bien visto por los usuarios, y los calandrieros están de acuerdo con el cambio, pues dicen que les sigue yendo bien con estas unidades.
- Te recomendamos Cambio a calandrias eléctricas se encuentra en la incertidumbre en Guadalajara Comunidad
"Nos ha ido bien, ha habido muy buena aceptación de la ciudadanía, es un cambio que ya se esperaba desde hace mucho tiempo y estamos contentos, los compañeros están contentos porque son vehículos funcionales, están bonitos y son una calandria, nomás sin caballo", dijo Aguilar.
Por ello, el líder de la asociación, exhortó a sus compañeros que no han hecho el cambio de caballos a calandrias eléctricas, a que se decidan a migrar a estos nuevos vehículos.
"Deben de reflexionar deben de hacer un análisis de la situación y ver por su futuro, porque la tendencia es a proteger a los animales a no trabajar con los animales y si ahorita hay presión de la ciudadanía por el maltrato animal por trabajar con animales que será en cinco años", precisó.
¿Qué pasará con los caballos que quedaron sin calandrias?
Los caballos que desde el pasado miércoles fueron sustituidos por calandrias eléctricas en Guadalajara, seguirán siendo atendidos por sus propios dueños, quienes aseguran haberlos mantenido siempre en buen estado.
Para algunos calandrieros, los caballos son parte de su familia, y aunque ya no sean su herramienta de trabajo, su salud y cuidados seguirán siendo prioridad para ellos.
"Pues ahí andamos ahorita con el cambio ahorita no hemos dado ni una vuelta pero andamos echándole ganas, los caballos se van a quedar con nosotros los van a revisar por parte de UPA protección animal y los tenemos en los corrales con techo, agua, comida, ahí los tenemos en nuestros corrales", dijo Jorge, uno de los conductores de calandrias.
¿Hay asociaciones que se hagan cargo de los caballos?
Incluso hay quien desde que salió la primera flotilla de calandrias eléctricas había donado sus caballos a asociaciones de cuidado animal, ya que algunos calandrieros tenían tres equinos por cada calandria, para darles descanso.
"Mis caballos desde hace tiempo los doné a la asociación protectora de animales tierras nuevas y se fueron para Mascota, Jalisco. Tengo como cinco años que los doné porque ya había recibido una de las eléctricas también", comentó Gerardo, otro de los calandrieros.
En general, los calandrieros coinciden que los caballos que fueron retirados, van a tener una buena vida, ya sea con ellos mismos o con alguna asociación y no un mal destino.
OV