Milenio logo

Colectivo "Madre, yo si te creo" se manifestó a las afueras de Ciudad Judicial en Guadalajara

Exigen a los integrantes del Juzgado Quinto de Distrito en materia penal no reclasificar el caso de Noemí Antón, una mujer quien en el 2022, fue víctima de tentativa de feminicidio.

Roberto Hurtado
Guadalajara /

Una decena de personas integrantes del colectivo Madre yo si te creo, se reunieron este martes a las afueras de las instalaciones de Ciudad Judicial, en el área referente a juzgado federales, para manifestarse en contra de la procuración de justicia en el caso de Noemí Antón.

Piden a los integrantes del Juzgado Quinto de Distrito en materia penal, no reclasificar el caso de Noemí, una mujer quien en el 2022, fue víctima de tentativa de feminicidio, ya que, de acuerdo a la información que existe

 sobre este delito, el imputado podría tener la posibilidad de que se revise el amparo y se pueda dar una reclasificación en la atención de este delito.
Un presunto asesino de Tonalá fue detenido en Tlaquepaque luego de un operativo
Un presunto asesino de Tonalá fue detenido en Tlaquepaque luego de un operativo

Alejandra Benítez, una de las integrantes y vocera de este colectivo, explicó que las autoridades están en la búsqueda de reclasificar el delito y rebajarlo de tentativa de feminicidio a sólo lesiones.

"Bien, estamos realizando una protesta pacífica para exigir que se resuelva el amparo y la revisión de nuestra compañera Noemí, ya que ella sufrió un intento de feminicidio, pero lo están reclasificando a lesiones. Y también estamos protestando con otros dos casos de una compañera que tiene la restitución de sus hijos desde abril del dos mil veinticuatro y pues todavía no se hace efectiva, pues nosotras hemos detectado que pues son varios factores. Este, por una, pues que la justicia pronta y expedita no se está dando por parte de las autoridades y pues sabiendo que hay riesgo de perder a nuestra.”

Detalla que el principal argumento para pedir esta clasificación de tentativa de feminicidio se basa en las agresiones de las cuales Noemí ha sido víctima, y ante una posible liberación de su agresor, la agredida teme por su vida.

"Pues que hagan su trabajo, que apliquen la perspectiva de género y que también protejan a niñas, niños y adolescentes, ya que pues también en el caso de Noemí, ella es mamá, tiene dos niños, uno de tres y otro de cuatro y pues su agresor puede salir libre y él ha hecho comentarios de que podría terminar lo que no concluyó la otra vez", alertó Benítez.

Las integrantes del colectivo confían en que las autoridades podrán hacer adecuadamente su trabajo y sobre todo, proteger a las mujeres de situaciones similares.

¿Cómo identificar un feminicidio?

Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

OV


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.