Milenio logo

Delfina Gómez propone a Congreso de Edomex priorizar el apellido materno en actas de nacimiento

Actualmente se establece que el nombre de las personas físicas se forma con el sustantivo propio y el primer apellido del padre.

Claudia Hidalgo
Toluca /

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, propuso al Poder Legislativo que reformen el Código Civil en  los casos donde no se pongan de acuerdo el padre y la madre en el orden de los apellidos de sus hijos e hijas, prevalezca el de la madre.

Delfina Gómez, propuso al Congreso del Edomex endurecer las penas en contra de talamontes. | Foto: Especial
Delfina Gómez, propuso al Congreso del Edomex endurecer las penas en contra de talamontes. | Foto: Especial

La iniciativa que presentó el consejero Jurídico, Jesús George Zamora, a nombre de la titular del Poder Ejecutivo pretende actualizar artículos del Código Civil donde actualmente se establece que el nombre de las personas físicas se forma con el sustantivo propio y el primer apellido del padre y el primero apellido de la madre en el orden que de común acuerdo determinen ambos, pero en caso de que no lleguen a un convenio se usará primero el apellido del padre.

Con esta propuesta, la mandataria estatal pide invertir el orden y cuándo no se pongan de acuerdo aparezca primero el apellido de la madre.

El argumento es que actualmente la ley contiene una estructura que históricamente ha perpetuado una visión jerárquica en las relaciones familiares, privilegiando el apellido paterno sobre el materno, con lo cual se refuerzan estereotipos de género y no se cumple el derecho de igualdad consagrado en la Constitución

La Suprema Corte de Justicia ya ha analizado el tema y ha concluido que el priorizar el apellido paterno sobre el materno contraviene los principios de igualdad y no discriminación.

La imposición de un orden predeterminado refuerza la concepción de que la mujer tiene un rol secundario en la familia, una visión que es contraria al derecho humano a la igualdad, ya que en ningún caso los nietos podrían tener los apellidos de sus abuelas, derivado de la redacción vigente.

Por lo que se considera inconstitucional aquellas normas que refuerzan un estatus de superioridad del hombre en la familia, lo cual es inaceptable desde la perspectiva de los derechos humanos y los principios de igualdad de género, indica la propuesta.

Por otra parte, en el documento se abordan los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, pues, aunque existen avances en el reconocimiento de derechos civiles, persisten barreras legales que dificultan la plena inclusión de ciertos sectores, como las personas no binarias pues actualmente no se contempla el reconocimiento explícito de la identidad no binaria en los registros civiles, generando situaciones de discriminación y exclusión.

kr


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.