Milenio logo

Avanza construcción de albergue migrante en Pachuca

El gobernador de Hidalgo destacó la necesidad de este espacio para albergar al menos a 20 personas

Pachuca /

La edificación de un nuevo albergue para migrantes en la ciudad de Pachuca avanza sin mayor contratiempo, aseguró el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Lo anterior, debido a que dicho inmueble no sólo es necesario para el resguardo de personas de Centro y Sudamérica que transitan por la entidad, sino de los hidalguenses deportados por las políticas migratorias de Estados Unidos.


El mandatario estatal recordó la utilidad de este tipo de espacios, mismos que se edifican con recursos de inversión federal, no sólo para migrantes de países en el sur de México, sino para los mismos connacionales que sean deportados y requieran de un lugar para su resguardo en lo que regularizan su situación en la entidad.     

“Va avanzada la construcción de este albergue, es grande el espacio y tiene una proyección para atender 20 personas vulnerables, sobre todo menores de edad y son recursos federales, lo que se destinó para esta ejecución de obra, 53 millones de pesos, el estado sólo aportó el terreno para este fin, pero será de utilidad”, manifestó.

Albergues en Hidalgo 

Julio Menchaca recordó que Hidalgo cuenta con diferentes inmuebles para este fin, ubicados en Pachuca, Tula, Huejutla; y ante la “rudeza” de la política de Estados Unidos en el rubro migratorio, será un aliciente para apoyar a los hidalguenses que sean repatriados por alguna situación irregular en el país del norte.

“Se han construido estos albergues, es una inversión que no se tenía contemplada, y debido a la rudeza con la que se maneja la política de Estados Unidos serán útiles, pero ojalá no se utilicen para este fin, igualmente, sirven también ante una emergencia, los mismos habitantes de la capital del estado podrán hacer uso del mismo, en caso de una emergencia climática o de otra naturaleza, en caso de siniestro o un evento que requiera que estén fuera de su domicilio, pues estará equipado con todos los servicios para vivienda temporal”, señaló.

Igualmente, Menchaca Salazar recordó el trabajo coordinado que sostiene el gobierno del estado con la Federación en los operativos para detectar a migrantes de Centro y Sudamérica que transitan por la entidad y que deben retornar a sus países de origen, pues incluso el Instituto Nacional de Migración (INM) reconoció la existencia de operativos para detectar a estas personas y las medidas para su retorno a los países de los que provienen.

Asilo 

Finalmente, la instancia federal reconoció que en Hidalgo se incrementaron los casos de personas que solicitan asilo en México, ante el aumento de flujo de personas solicitantes de refugio, en su mayoría de origen venezolano, colombiano y cubano, “solicitan este refugio ante la política migratoria enfocada de visión humanista y de respeto a las personas migrantes de México para recibir a estas personas, es una obligación; también, se trabaja con gobierno estatal para instalar puntos de control migratorio para encontrar personas que de manera irregular transitan por el estado, y se toman acciones correspondientes para su retorno a sus países”.

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.