Organizaciones civiles aseguraron que el "talón de Aquiles" del gobierno del Estado de México es el sistema de salud, el cual da da cobertura a 6 millones de mexiquenses, tras presentar un manifiesto para fortalecer el mismo.
El representante de E.S. Consultores, Diseño de Proyectos Legislativos, en representación de distintas organizaciones, entre ellas el Consejo Ciudadano para la Calidad Pública, el Observatorio Ciudadano de Género, y Más Vida Más Igualdad, Eduardo Salazar López sostuvo que para dimensionar el reto que implica el sistema de salud basta con revisar las instalaciones y el abasto de medicamentos, tanto en la Secretaría de Salud Estatal, como del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).
- Te recomendamos Delfina Gómez promete gabinete 50% de mujeres si gana gubernatura de Edomex Comunidad

"Desde mi perspectiva, para el gobierno próximo, quien gane la elección, el 'talón de Aquiles' va a ser el sistema de salud, no va a ser ni la corrupción, ni la seguridad, incluso ni la educación, va a ser el sistema de salud, es ‘el talón de Aquiles del Estado de México’, ese es el reto para quien ocupe el Palacio de Gobierno", dijo.
Este proyecto que contempla propuestas para el fortalecimiento del sistema de salud de la entidad y que contó con el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró, está a disposición de las candidatas a la gubernatura, con el objetivo de que se puedan incorporar a sus plataformas.
"Si alguna de las candidatas, así lo estima conveniente, nosotros como sociedad civil estamos abiertos a poder platicar, si esto sirve para fortalecer el sistema de salud de la entidad, adelante, estamos dispuestos y abiertos", agregó.
Entre los temas prioritarios, dijo, se encuentran el atender el desabasto de medicamentos e insumos, sancionar a los servidores públicos que estén siendo omisos e impulsar la creación de la Ley de Salud del Estado de México, pues es la única entidad que no cuenta con este referente.
OPS da visto bueno para la creación de una Ley de Salud estatal
En tanto, el asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la OPS, Armando de Negri Filho, coincido en que este es el momento idóneo para presentar dichas propuestas, esto ante el proceso electoral que se vive en la entidad.
"Es un momento para poder aportar para el debate general con la sociedad cuáles son las necesidades de una Ley de Salud del Estado de México, acorde con las dinámicas internacionales, con los compromisos de Naciones Unidas y también del gobierno federal, que finalmente es el rector y el garante del derecho a la salud en el país", destacó.
¿Cuáles son las propuestas?
Entre las propuestas presentadas destaca la creación de la Ley de Salud del Estado de México, pues es la única del país que no cuenta con una, garantizar un acceso equitativo para la población a los servicios de salud. cobertura, prevención, insumos y medicamentos, el fortalecimiento de las acciones de vigilancia, investigación y control de riesgos y amenazas para la salud pública, control sobre los bienes públicos en salud (infraestructura hospitalaria, capital humano, capacitación y tecnología).
También propusieron el diseño e implementación de nuevas políticas para la atención de emergencias y desastres en salud pública y el fortalecimiento de las medidas de seguridad, medidas cautelares y sanciones.
Finalmente recordaron que en la entidad siguen inconclusos los hospitales de Acolman, Aculco, Coacalco, Zumpango, Tepotzotlan, Zinacantepec, Chicoloapan, que para su puesta en operación, hasta el corte de información de 2019, se requería un monto aproximado de mil 200 millones de pesos.
FLC