La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que por recomendación del Instituto de Seguridad de las Construcciones la limpieza del mercado de La Merced fue suspendida, debido a que unos tensores del techo no están operando al máximo.
- Te recomendamos Rehabilitación de La Merced podría tardar 6 meses: Sheinbaum Comunidad
No obstante, la mandataria descartó un riesgo de derrumbe e incluso destacó que la actividad comercial puede continuar, aunque van a sacar los corazones de las columnas para conocer si el concreto tuvo algún daño y si es necesario demolerlo.
Advirtió que “hubo un pequeño movimiento en uno de los techos y eso también estableció que se resguardara la zona y, por prevención, que ya no siguiera la limpieza.
“Con esto, en la primera semana de enero más o menos estaríamos conociendo si se puede rehabilitar o si tiene que demoler, de acuerdo con estos estudios”, indicó.
De acuerdo con el Instituto de Seguridad de las Construcciones y la Secretaría de Obras, “puede haber algún material que caiga del techo, pero no hay un riesgo de colapso (...); y lo que se tiene que definir es si se puede rehabilitar poniendo de nuevo todos los tensores, y todo lo que tengan que hacer de acuerdo con la especialidad de la Ingeniería en Estructuras, o deba demolerse”.
Manifestó que La Merced tiene más de 60 años, por lo que mientras más antigüedad frente a incendios tiene, mayores afectaciones estructurales.
Además, dijo que los comerciantes que no perdieron su patrimonio podrán continuar con su actividad económica, porque la zona que se considera riesgosa está aislada.
SAN COSME
Respecto del mercado de San Cosme, que se incendió el pasado 22 de diciembre, Sheinbaum apuntó que también se tendrá que rehabilitar todo el techo, porque tuvo deformaciones.
- Te recomendamos Reconstrucción del mercado de San Cosme tardará un año Comunidad
“En este caso son vigas de acero y tuvieron deformaciones, ahí también va a tener que haber una remodelación de manera muy importante de todo el techo, ya vamos a apoyar ahí al alcalde, Néstor Núñez, de Cuauhtémoc, y ya también vamos a poder informar a cuánto ascendió el daño. Ayer mismo (jueves) también se retiraron algunos tanques de gas que todavía podrían causar riesgo”.
ALCALDÍA, RESPONSABLE
El mantenimiento y revisión de protección civil en el mercado de La Merced corresponde a la alcaldía Venustiano Carranza y a su titular en la materia, Mario Reséndiz Dorantes, de acuerdo con la normatividad vigente.
La Ley Orgánica de las Alcaldías, aprobada por la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y publicada en la Gaceta Oficial capitalina el 4 de mayo de 2018, deja en claro que quien tuvo que revisar y aprobar las instalaciones de este espacio popular es el alcalde, Julio César Moreno, así como Reséndiz, encargado de Seguridad Ciudadana y Protección Civil Venustiano Carranza, quien debió verificar si los espacios comerciales se encontraban en condiciones para operar de manera segura.
El documento señala que mantener en buen estado los mercados públicos es atribución exclusiva de las alcaldías. Sin embargo, la normatividad se incumple respecto al mantenimiento y en materia de protección civil, que obliga a verificar el buen estado de las instalaciones.
“Construir, rehabilitar, mantener y, en su caso, administrar y mantener en buen estado los mercados públicos, de conformidad con la normatividad que al efecto expida el Congreso de la Ciudad”, señala el artículo 42 de la ley orgánica de alcaldías en el numeral V.
Agrega que estas acciones deben ir coordinadas con el gobierno de la ciudad u otras autoridades, como la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
También señala que las alcaldías deben recibir, evaluar y aprobar los programas internos y especiales de protección civil de estos espacios de comercio popular.