Milenio logo

Guanajuato registra sequía en 11 municipios tras falta de lluvias en los últimos tres años

Esto es de acuerdo al Monitor de Sequía de México dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con corte al 15 de marzo de este 2025.

Guillermo Esquivel
Ciudad de México /

Son 11 los municipios del estado de Guanajuato que presentan una sequía moderada debido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años, y que derivado de ello, diferentes áreas se han visto dañadas, representando poco más del 20 por ciento del estado afectado por este factor.

Esto es de acuerdo al Monitor de Sequía de México dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con corte al 15 de marzo de este 2025, en el que los municipios afectados son San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, mientras que otros 20 municipios reportan una situación de anormalmente secos.

Guanajuato iniciará trabajos de tecnificación del campo en junio | Especial
Guanajuato iniciará trabajos de tecnificación del campo en junio | Especial

Para tener un panorama más claro, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presenta los siguientes niveles: anormalmente seco, luego sequía moderada, siguiéndole sequía severa, después sequía extrema y sequía excepcional.

Cabe destacar que, según la Conagua, durante la primera quincena de marzo del 2025, se registraron lluvias por debajo del promedio sobre la mayor parte del territorio nacional, a excepción de zonas puntuales de Baja California, pues en esa entidad las lluvias fueron ocasionadas por el desplazamiento de seis sistemas frontales en interacción con una vaguada polar. 

Estas lluvias favorecieron la disminución de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en el norte de Baja California.

En contraste, durante esta quincena, el bajo contenido de vapor de agua mantuvo sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país, por lo que las áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4) se incrementaron en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

Al 15 de marzo de 2025, el porcentaje de cobertura con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 42.4 por ciento a nivel nacional, 1.4 por ciento mayor que lo cuantificado a finales de febrero de 2025.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.