¿Aumentará en 2025? Aquí te decimos si sube el precio del transporte en el Valle de Toluca

En diciembre de 2019, el transporte que circula en la entidad registró un incremento al pasaje de 20 por ciento.

Transportistas del Valle de Toluca piden incremento al pasaje para este 2025 | Cuartoscuro
Mellissa López
Toluca /

Al menos 20 empresas transportistas que circulan en el Valle de Toluca pidieron a la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México un incremento al pasaje debido al aumento en el precio del combustible y la circulación de unidades irregulares en la región.

Al respecto, Ernesto Alberto Gómez Rodríguez representante de Transportes del Valle de Toluca refirió que el incremento podría oscilar entre dos y hasta tres pesos según estudios que ha llevado a cabo, sin embargo, buscarán establecer una mesa de la diálogo con dicha autoridad para no afectar a los usuarios.

¿Por qué se incrementará el pasaje?

"No tenemos un precio ahorita debido a los incrementos que está habiendo a diario. Entonces estamos pidiendo poder platicar con las autoridades competentes para que podamos tener ya un ajuste en este año de la tarifa, ya tenemos más de cinco años que no hemos tenido ningún tipo de aumento de tarifa. Hemos hecho estudios y sí nos ha arrojado hasta dos pesos o tres pesos”, explicó.

Precisó que el incremento obedece a un aumento en el precio del diésel en los últimos años y la competencia desleal de unidades irregulares que brindan el servicio sin cumplir con la documentación que exige la Secretaría de Movilidad mexiquense.

“Son unas 20 empresas de aquí del Valle de Toluca de las 28 que necesitamos un aumento de tarifa. Este año comenzó el combustible a subir, para nosotros es imposible sostener unidades trabajando con esos incrementos, entonces tendríamos que empezar a reducir el parque vehicular para poder prestar el servicio”, comentó.

En ese sentido, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad, Odilón López Nava detalló que se ha registrado la presencia de bases irregulares y transporte foráneo que brinda el servicio en la zona.

“Este desorden trae como consecuencia la afectación económica de los ingresos de las empresas transportistas. Como Canapat lo que hacemos es trasladar la petición en este caso al Instituto del Transporte estatal”, acotó.

Hay que recordar, que en diciembre de 2019, el transporte que circula en el Estado de México registró un incremento al pasaje de 20 por ciento al pasar de 10 a 12 pesos en la parada mínima.

kr


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.