El escritor ruso Roman Jakobson describía al lenguaje como un ente vivo y que usaba al ser humano como su instrumento para su evolución, en ese sentido, a un año de haberse registrado el primer caso de covid-19 en el país, la población mexicana ha tenido que adaptar de manera rápida un vocabulario pandémico, emanado del ámbito médico, dándole forma a su gusto y retomando conceptos que ya existían.
“Cada lengua tiene un repertorio de elementos de todo tipo: formas, normas. En ese sentido, puede verse como una especie de repertorio establecido y esta ahí, pero evidentemente, eso, se adapta a las circunstancias de los propios hablantes, que finalmente son quienes ponen en función esa lengua”, sostuvo Luis de la Peña, lingüista y catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Te recomendamos Maduro afirma que se vacunará contra el covid-19 la próxima semana Latino América
En entrevista telefónica, el experto aseguró que, cada término que hemos adaptado bajo el contexto de emergencia sanitaria, implica un proceso largo, que a simple vista no se ve. Sin embargo, involucra una serie importante de elementos detrás de cada concepto.
“Cómo estas palabras para el común de la gente son nuevas y a un año ya las empleamos en general, aunque tengan por un lado un origen técnico-científico. Eso implica, una serie de combinaciones de esta índole, elementos de otras lenguas, para designar a, en este caso, una enfermedad”, señaló.
Expuso, que dichos términos son neologismos, es decir, nuevas palabras, que se han asumido, aceptado y en nuestro caso, el español, a menos de que la Real Academia Española (RAE) diga lo contrario, que covid es un término extranjero, ya en los medios, el habla popular, se sabe que tiene un significado y que refiere a una enfermedad.
El lingüista detalló que él engloba estos términos como un lenguaje ‘Covidiano’, ya que se convirtieron en un léxico especial, a partir de la llegada del virus, han surgido palabras, términos, que aunque los ha empleado la población con anterioridad, en el contexto adquieren una significación.
No obstante, otros sintagmas dentro de esta gramática pandémica, parecen extraídos desde la ciencia ficción, por los mecanismos de control que conllevan, específicamente de la narrativa de los libros del escritor inglés, George Orwell, como el mismo nuevo lenguaje que se está adaptando, denominado en el libro 1984 como neolengua, términos en el contexto de emergencia sanitaria como: teletrabajo y nueva normalidad, también se pueden englobar, de acuerdo con esta visión, en este rubro.
En otra entrevista vía remota, Amanda Delgado, lingüista y responsable técnica del laboratorio de lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) resaltó que como tal, no hay estudios formales que se enfoquen desde una perspectiva lingüística, hacia las repercusiones que ha tenido el coronavirus en el lenguaje.
Sin embargo, advirtió que lo que sí hay y con lo que se puede asemejar, son los estudios de la importancia de la interacción humana para establecer una habilidad de comunicación.
“Si las personas tienen poca comunicación con otros seres humanos, su habilidad comunicativa es muy pobre, por ejemplo, en el caso de los niños que son hijos únicos, porque la habilidad del lenguaje, se adquiere también por relaciones personales, si esto no está, la habilidad comunicativa desaparece”, apuntó.
Abundó que esto es en el ámbito cognitivo, no existen pruebas de que a causa de la emergencia sanitaria, se haya afectado una parte del cerebro. Aunado a esto, tampoco hay evidencia alguna de que el covid-19 repercuta directamente en la parte neuronal.
“Se han visto los estragos que ha dejado el virus en el cerebro, los hay, pero no al grado de afectar el lenguaje”, puntualizó.
Además, agregó que si bien el covid-19 entraña catástrofe, para el vocabulario fue una experiencia fructífera, por la cantidad de conceptos derivados que la gente ha adoptado.
Indicó que las repercusiones de la pandemia, se van a ver reflejadas en mayor medida en el ámbito social, sin embargo, alertó que a nivel mundial, existe una preocupación en cuanto al fortalecimiento de las lenguas indígenas, porque esta es la década de las lenguas indígenas.
“Todos esos proyectos de acercamiento para esparcir las lenguas indígenas, investigaciones, no se han hecho en un año y los sabios, por ejemplo, que conocen la lengua, se están muriendo y son los que conocen la lengua”, remarcó.
Lenguaje coloquial en pandemia
La sociedad mexicana siempre se ha caracterizado por las composiciones complejas dentro de su lenguaje, el albur, es un ejemplo de ello y de la carga antropológica que guardan este tipo de palabras. Con la llegada del covid-19 al territorio nacional, también se ha adecuado un lenguaje coloquial, para identificar aspectos médicos.
“En este andar ‘Covidiano’, hay otras formas de llamar a la enfermedad de manera coloquial como la peste, el bicho, --aunque uno lo dice de manera popular, se entiende--, son también términos que habría que analizar, dado que ya existían en el lenguaje, pero se fueron adaptando”, resaltó De la Peña.
Expuso que otro término con el cual se juega en la actualidad podría ser el de ‘Covidiotas’, esos son términos que surgen, ya que la población le dio el entendimiento hacia la gente que no se cuida, que organiza reuniones y no atienden las medidas de prevención.
“O también se ha jugado con el término ‘Covicho’, cuestiones que hacen ver que la gente hace con la lengua un juego, que aunque la palabra conlleva situaciones de muerte, enfermedad, hacen un juego de manera ingeniosa con las palabras para un mejor significado”, aseguró.
En ese sentido, Amanda Delgado enfatizó que la Real Academia se va a terminar adaptando a este tipo de situaciones, donde los seres humanos moldean el lenguaje a su conveniencia, ya que, a fin de cuentas la RAE no van tan rápido como los hablantes de la lengua.
“Lo moldeable que es el cerebro humano, que se puede adaptar a cualquier tipo de situación, la comunicación es una de ellas, va más rápido que las tradiciones”, dijo.
Glosario de la Nueva Normalidad
Virus: Organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz dereproducirse solo en el seno de células vivas específicas, utilizando su metabolismo.
Coronavirus: Ser vivo, pequeño y peligroso, el cual se contagia de manera fácil, este tipo de virus tiene unos picos alrededor de su estructura por el cual se le denomina coronavirus.
Covid-19: Nombre técnico de la enfermedad que produce el coronavirus.
Epidemia: Enfermedad que infecta a un número importante de cierta población.
Pandemia: Enfermedad que se extiende por todo el mundo y la mayoría de personas no tiene inmunidad a ella.
Contagio: Acto de transmitir la enfermedad de una persona a otra.
Inmunidad: Capacidad de una persona para no contagiarse con enfermedades como el coronavirus.
Anticuerpos: Sustancia en la sangre, capaz de combatir a los virus.
Asintomático: Es una persona que no tiene síntomas de una enfermedad. Cabe señalar, que no tener síntomas no es sinónimo de no poder contagiar la enfermedad.
Emergencia sanitaria: Medida tomada por el gobierno, en momentos complicados para la salud.
PCR: Es un tipo de prueba que permite detectar la presencia de un virus en el organismo, PCR significa, Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés.
Distanciamiento social: Es la medida que consiste en alejarnos de las personas al menos un metro y medio de distancia para evitar un contagio de alguna enfermedad.
Cuarentena: Es una determinación que el gobierno toma con la finalidad de aislar a la población para erradicar contagios de alguna enfermedad
Casos confirmados: Número de personas que dieron positivo en una prueba de laboratorio hacia una enfermedad.
Casos sospechosos: Son el número de personas que tienen síntomas de una enfermedad o tuvieron contacto con una persona enferma, pero, no tienen una prueba de laboratorio para comprobarlo.
Casos negativos: Personas que dieron negativo a una prueba de laboratorio de alguna enfermedad.
Nueva normalidad: Es una forma de llamar a la reactivación de las actividades económicas y sociales después que pasa el pico más alto de la pandemia de coronavirus.
Mortalidad: El número de muertes ocasionadas por covid-19 en una población. La mortalidad puede disminuir si la gente infectada tiene acceso a servicios de salud.
Letalidad: Muestra qué proporción de los casos de covid-19 son fatales. Resulta de dividir el número de personas que han fallecido por covid-19 entre el número de personas enfermas.
Ventilador: Máquina que ingresa aire a los pulmones cuando los pacientes ya no pueden respirar bien y no tienen suficiente oxígeno para que su cuerpo siga funcionando.
Vacuna: Sustancia que puede generar inmunidad hacia una enfermedad.
KACY