Con 458 votos a favor y 234 en contra, así como cuatro nulos, la base académica del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, STAUACh, estalló la huelga en la universidad agrícola más importante de America Latina.
Esto como resultado del plebiscito que se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero a fin de definir el paro de labores en Chapingo a partir de este 3 de marzo a la 15:00 horas.
"Con esta decisión, se reafirma nuestra unidad y compromiso en la defensa de nuestros derechos laborales, y la dignidad del trabajo académico, exigiendo soluciones justas", explicaron.
“Nuestro sindicato ha sido históricamente un pilar en la defensa de los derechos universitarios, luchando por condiciones dignas para el desarrollo de la educación pública y la labor académica”, informó el sindicato en un comunicado.
Líderes sindicales explicaron que, durante el periodo de huelga, la comunidad estudiantil tendrá acceso a las instalaciones, y los servicios asistenciales no se verán obstaculizados.
Asimismo, se garantizará el funcionamiento de las áreas y proyectos de investigación con seres vivos, la unidad médica y aquellas áreas consideradas de emergencia, que hayan sido debidamente estipuladas ante el juez.
¿Por qué se van a huelga?
El sindicato busca que con esta huelga, autoridades escolares atiendan sus principales demandas de incremento salarial, bases para docentes, mejores prestaciones, así como el fortalecimiento de la educación y el respeto a la legalidad dentro de la institución.
A través de una ficha informática la universidad de Chapingo informó:
“Ejercemos el derecho de huelga ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades administrativas, para atender las demandas del STAUACh; como el incremento salarial del 15 por ciento , un plan de jubilación para los profesores , y la negativa de proporcionar la plantilla laborar real del personal docente, que es un dato fundamental para la correcta distribución del 2 por ciento de incremento en prestaciones, autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, se lee en el comunicado.
Reiteraron que esta no es la primera vez que el sindicato entra en huelga, “después de siete años, nos encontramos nuevamente en la necesidad de ejercer nuestro derecho a huelga, en defensa no sólo de nuestros derechos laborales, sino también de la universidad misma”.
PNMO