Milenio logo

¿Cómo tramitar la Declaración Especial de Ausencia en Jalisco?

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco ofrece este trámite gratuito para garantizar la presunción de vida de las personas desaparecidas y de sus familiares.

Milenio Política
Guadalajara /

La Declaración Especial de Ausencia (DEA) en Jalisco, es un mecanismo legal que garantiza la presunción de vida de una persona desaparecida y protege sus derechos, así como los de sus familiares, este proceso permite designar a un representante legal que administre bienes y derechos en su ausencia.

El trámite puede ser realizado por familiares directos de la persona desaparecida, como padres, abuelos, primos, cónyuges, tíos o por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).

La Glorieta de los Niños Héroes cambio de nombre a de Las y Los Desaparecidos (Foto: Fátima Briceño)
La Glorieta de los Niños Héroes cambio de nombre a de Las y Los Desaparecidos (Foto: Fátima Briceño)

¿Para qué sirve la DEA?

Este proceso ayuda a resolver situaciones legales y administrativas que pueden quedar inconclusas ante la desaparición de una persona. Algunos de los trámites que se pueden realizar con la DEA son:

  • Trámite de pasaporte para menores de edad.
  • Gestión de bienes muebles e inmuebles.
  • Acceso a créditos hipotecarios o de Infonavit.
  • Reclamo de derechos laborales, cuentas bancarias y Afores.
  • Cobro de seguros de vida.
  • Disolución de vínculo matrimonial.
  • Guarda y custodia de menores.
  • Acceso a servicios de seguridad social (IMSS).
  • Suspensión de actos judiciales, mercantiles o administrativos.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la DEA?

Para solicitar la Declaración Especial de Ausencia se debe presentar la siguiente documentación:

  • Copia certificada de la denuncia de desaparición.
  • Copia de actas de nacimiento del solicitante y de la persona desaparecida.
  • Documentos que acrediten la existencia de bienes y derechos a administrar.
  • Estado de cuenta de Afore e Infonavit.
  • Contratos o estados de cuenta de cuentas bancarias.
  • Actas de nacimiento de menores en caso de trámite de guarda y custodia.
  • Copias de actas de matrimonio y nacimiento en caso de disolución de vínculo matrimonial.

La solicitud de Declaración Especial de Ausencia puede realizarse a partir de los 30 días naturales después de haber presentado la denuncia, queja o reporte de desaparición, en casos excepcionales, cuando no se haya presentado denuncia por razones de riesgo, el trámite podrá iniciarse después de 30 días de haber tenido conocimiento de la desaparición.

¿Dónde se realiza el trámite en Jalisco?

El trámite se lleva a cabo en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ), ubicada en: Francisco I. Madero 110, 3er Piso, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44100, también puedes llamar al 33 1543 8809, ext. 38809 o contactarlos vía correo; atencion.ceeavj@gmail.com

¿Cuáles son las estadísticas de personas localizadas en Jalisco 2018-2025?

De acuerdo al Sistema de Información Sobre Victimas de Desaparición (SiSOViD) de Jalisco, desde diciembre de 2018 hasta el 28 de febrero de 2025, la CEEAVJ ha localizado a 18,214 personas desaparecidas, de las cuales 15,395 fueron halladas con vida y 2,819 sin vida.

  • Mujeres localizadas: 5,807
  • Con vida: 5,494
  • Sin vida: 313
  • Hombres localizados: 12,407
  • Con vida: 9,901
  • Sin vida: 2,506

Consulta toda la información estadística en este link https://sisovid.jalisco.gob.mx/

Todos los datos proporcionados en este trámite son confidenciales y están protegidos por la ley.

MG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.