La entrada de la primavera convocó a miles de turistas nacionales y extranjeros a la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado de México, una de las más visitadas del país, para recargarse de energía.
Los asistentes, en su mayoría vestidos de blanco, recibieron el inicio de la temporada más calurosa del año, tras realizar un paseo en la calzada de los muertos, frente a las pirámides del Sol y de la Luna.
Visitantes se llenan de energía
Ahí, presenciaron la salida del sol, su máximo esplendor al mediodía y la puesta hacia las tres de la tarde por la aparición de un banco de nubles que impidió continuar con el fenómeno.
“Está muy rico el solecito para conocer este lugar tan bonito. Es importante venir con calma para que puedas sentir esta buena vibra esta energía que se siente aquí en las Pirámides”, explicó Jorge, visitante.
Junto a sus hijos y su esposa viajó desde San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, para conocer las pirámides del Sol y de la Luna, previo al próximo equinoccio de primavera.
“Un viaje largo pero nada como conocer de viva vista esta zona tan bonita con la familia y más con este puente largo”, dijo.
A lo largo del día, los accesos al recinto lucieron con alta afluencia de turistas que fueron abordados por prestadores de servicios y artesanos de la zona para ofrecer piezas de obsidiana y piedras preciosas.
“Ahorita lo que se vende más es la obsidiana que era una pieza preciosa que se utilizaba en las ceremonias en cuchillos, hacha y máscaras, pero en esta temporada es como un cuarzo natural para atraer energía”, contó Verónica, una de las vendedoras locales.
Operativo de Seguridad en Zona Arqueológica
Para este equinoccio de primavera, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), realizará un operativo especial del 21 al 24 de marzo y del 28 al 31 del mismo mes.
El objetivo es garantizar la seguridad y salvaguardar de las y los visitantes, trabajadores y del patrimonio arqueológico ante el aumento de visitantes que pretenden recibir la primera en la zona arqueológica.
En el operativo participarán la Guardia Nacional, división Caminos, así como elementos de la secretaría estatal de Salud, la Subdirección de Urgencias y Protección Civil del Estado de México, así como personal del INAH.
“ Habrá las siguientes restricciones: no se permitirá la entrada con mascotas ni la introducción de bultos, maletas, mochilas, anafres, sillas, bocinas, megáfonos, instrumentos musicales, casas de campaña, lonas, mantas, cartulinas, pendones, estandartes, sombrillas de playa y cualquier objeto de grandes dimensiones”, precisó.
¿Cuál es el costo para acceder?
El costo del boleto de acceso a la zona arqueológica es de 95 pesos. La entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5, a partir de las 8:00 y hasta las 16:30 horas, aunque el domingo la entrada será gratuita para público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.
KR