Milenio logo

Defensoras Digitales piden legislación íntegra ante nuevas formas de delito desde internet

En este segundo día de actividades también se presentaron los testimonios de defensoras digitales de distintos estados de la República.

Azucena Rangel
Ciudad de México. /

Durante el segundo día de actividades de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la conversación se centró en la importancia de lograr que las legislaciones en materia de violencia digital sean integrales. 

Lo anterior para garantizar un acceso a la justicia, ya que cada vez por medio de las redes hay distintas formas de violentar a las mujeres, siendo la más reciente el uso de la inteligencia artificial, la cual ahora está siendo utilizada para alterar imágenes convirtiéndolas en pornografía sin su consentimiento.

Por lo cual, se habló sobre el papel que juegan las redes sociales y los medios para garantizar el acceso de esta información, ya que actualmente muchos de ellos protegen a sus usuarios pese a que estén violentando a las mujeres por medio de las plataformas. 

Al respecto, la activista Olimpia Coral señaló que actualmente el 60 por ciento de las carpetas que no han tenido una vinculación a proceso es porque no se tiene identificados a los agresores, debido a que generalmente esta información es difundida por perfiles falsos a los cuales no se tiene acceso por parte de los distintos organismos encargados de procurar la justicia.

Sobre este tema habló Sandra Michelle García Carbajal, quién fue la primera oficial de la Policía Cibernética de la capital, dijo que desde esta dependencia están trabajando para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia digital. 

No obstante, lamentó que ellos no tengan el poder de bajar esta información de manera pronta y expedita aunque exista una denuncia, ya que en muchos casos aseguran que los titulares de las plataformas tardan mucho en responder sus solicitudes.

Reiteró que aunque actualmente no existe una coordinación íntegra con los encargados de las redes sociales es importante que las víctimas sigan denunciando.

“No solamente es denunciar por nosotros porque a lo mejor podemos decir: ya fui víctima esa situación y ya, tenemos que denunciar por todas y por todos porque sino no hacemos visible este tipo de incidentes si no denunciamos ante las estadísticas para nosotras no existen”, enfatizó.

Sobre la investigación en casos de violencia digital, Sayuri Herrera, ex titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, señaló la importancia de que también al momento de hacer investigaciones se tomen como datos de prueba los mensajes, llamadas y audios, en donde también se puede saber dónde y de qué es lo que habla el presunto victimario. 

En el marco de este segundo día de actividades también se presentaron los testimonios de defensoras digitales de distintos estados de la República quienes contaron cuáles fueron los retos para lograr que en sus distintas entidades se aprobara la Ley Olimpia un delito que hasta hace algunos años no era reconocido. 

Muchas de ellas se tuvieron que empoderar desde pequeñas alianzas que luego fueron decenas de mujeres que hicieron resonar la voz con las autoridades de su entidades, la mayoría siendo víctimas que sabía que probablemente en su caso no habría justicia.

En ese sentido también contaron cómo desde hace años se veían mercados de explotación sexual de imágenes por medio de redes sociales e incluso muchas de ellas fueron víctimas de violencia digital sin entonces poder nombrar lo que les había ocurrido, por lo cual la existencia de esta reforma las ayudó a alzar la voz.

“Al final las víctimas se reconstruyeron a sí mismas nos reconstruimos juntas y pasamos del dolor y de la digna rabia la convertimos en una reconstrucción de unas vidas fuertes independientes la justicia que no nos ha dado hasta el día de hoy las leyes mexicanas y el Estado mexicano.
“Yo puedo decirles que hoy en Hidalgo sí tuvimos la justicia que nos dimos a nosotras mismas y reivindicación de darle la culpa a quienes la tenían”, precisó Martha Briones, de Defensoras Digitales Hidalgo.

IOGE 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.