Llaman a poner orden en cuenca del Bravo ante las presiones de EU

Deben detenerse las extracciones ilegales para cumplir tratado, dice Jorge Luis López

Tratado de Aguas Internacionales. (Fanny Miranda)
Cristina Gómez
Tampico /

Las presiones desde Estados Unidos para que México entregue el agua que le corresponde a Texas, deben servir para empezar a poner orden en la cuenca del río Bravo y frenar las extracciones ilegales, señaló Jorge Luis López Martínez.

El vocal tamaulipeco del Consejo de Cuenca, dijo que en la medida que las extracciones se ordenen se podrá cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales en sus términos originalmente estipulados.

“Puede ser muy útil si esa presión se utiliza para que México ponga orden en la cuenca y trate de regularizar las entregas para el ciclo 37, porque para el actual ya no es posible”.

Explicó que nuestro país está tomando una proporción de agua que le corresponde a Texas conforme a las asignaciones acordadas en el pacto internacional y hay que entregársela.

“Lo que ha pasado es que sistemáticamente hemos estado usando más agua de la que nos corresponde a nosotros, abusamos y nos vamos acabando la de Texas y por eso exigen su agua y presionan a Trump para que nos presione a nosotros”.

Derivado de lo anterior, se arrastra, dijo López Martínez, un rezago importante por no haber puesto orden en la cuenca a tiempo y querer tomar medidas a la mera hora.

“Ha sido un problema recurrente que no se ha resuelto de fondo y cada vez que se va a cerrar un ciclo, ahí andamos apurados porque falta agua. Tenemos que ser muy precisos, en este momento no hay un adeudo de agua, hay un rezago en las entregas, México tiene que entregar 2,158 millones de metros cúbicos cada cinco años y el actual ciclo vence el 24 de octubre de este año, es decir, aún no se vence”.

Lo que se tiene que hacer, agregó, es ordenar la cuenca y evitar el rezago, vigilando que la entrega de agua se vaya cumpliendo cada quinquenio con regularidad.

“Dejan que vaya creciendo el rezago antes de tomar medidas y al final del quinquenio andan con el problema de que Texas exige se le entregue su agua y eventualmente hay problemas para entregarla; ahorita aunque hubiera un ciclón no es posible de aquí al 24 de octubre entregar el rezago y se puede convertir en un adeudo de más de 1,500 mm3”.

Jorge Luis López advirtió que por este quinquenio ya no hay nada que hacer, pero se requiere que el Gobierno de México desde este momento empiece a ver cómo hacerle para no generar más rezago en el ciclo 37.

Admitió que la postura de los legisladores texanos es correcta al querer garantizar su agua, sin embargo, señala, “llegaron tarde también, porque no es posible que nuestro país pueda cumplir de aquí al 24 de octubre”.

Recordó que el año pasado pretendieron modificar la minuta del tratado binacional, en un proceder que califica de ilegal, pues cambiaron los términos del acuerdo cuando únicamente está facultado para ello el Senado de la República.

“No tiene ni el Gobierno de México ni la comisionada (de la Comisión de Límites y Aguas Internacionales CILA) facultades para firmar un acuerdo que cambie el Tratado, como lo hicieron con el acuerdo 331, fue una acta ilegal y por supuesto que el Gobierno de Tamaulipas está total y rotundamente opuesto a que se ejecute esa acta”.

Mencionó, “de que hay que cumplir, hay que cumplir, pero no necesariamente como lo estableció el acta 331”, que además fija un plazo de cuatro años para hacerlo y la postura del gobernador Américo Villarreal Anaya es ver la manera de responder pero en los términos originales del Tratado.

¿Y qué podemos esperar de este tema en la era Trump?

“No pues todo, de hecho ya negó un poco de agua que se daba a Tijuana del río Colorado y el mayor riesgo es que de repente no quiera entregar el total del agua estipulado del Colorado”.

El vocal del Consejo de Cuenca manifestó que Estados Unidos se encuentra en todo su derecho de reclamar el agua que le corresponde y considera que si se pone orden en la cuenca del Bravo “no hay necesidad de firmar entuertos para tratar de cumplir, porque es más perjudicial que benéfico”.

Alertó que si se rompe el Tratado en una bravuconada de Trump, sería catastrófico para nuestro país y por ello se deben tomar las previsiones necesarias. Y es que el estado texano lleva desde 1990 sufriendo de los rezagos en las entregas.


SJHN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.