Milenio logo

Moreira urge al Senado a declarar validez de reforma sobre salarios para maestros

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados subrayó que el proyecto aprobado ya por legisladores de todos los partidos políticos permitiría a dichos servidores públicos ganar más de 17 mil pesos mensuales.

Fernando Damián
Ciudad de México /

El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, urgió al Senado de la República a emitir la declaratoria de reforma constitucional en materia de salarios mínimos profesionales para maestros, policías y militares, así como médicos y enfermeras.

Subrayó que la reforma aprobada por legisladores de todos los partidos políticos permitiría a dichos servidores públicos ganar más de 17 mil pesos mensuales.

Los bomberos operan bajo presión y en riesgo constante. | Diseño: Óscar Ávila
Los bomberos operan bajo presión y en riesgo constante. | Diseño: Óscar Ávila
“Fue una promesa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para ganar las elecciones y ahora es tiempo de que Morena cumpla con su palabra”, remarcó.

En una proposición con punto de acuerdo, Moreira llamó a los senadores a defender los derechos y mejorar las condiciones laborales de los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas permanente, así como médicos y enfermeros.

Instó por ello a realizar el cómputo de votos de los congresos estatales, pues ya fue superado el voto aprobatorio de al menos 17 para avalar el decreto que dará un mejor ingreso al personal referido.

Cuestionó que en el portal electrónico del Senado de la República se reporte que solo 16 legislaturas locales han aprobado la reforma constitucional, mientras los datos publicados por la Secretaría de Gobernación, en el Sistema de Información Legislativa, señala que desde el 14 de octubre de 2024 se reunieron los votos necesarios para emitir formalmente la declaratoria.

El coordinador de los diputados federales del PRI subrayó que las modificaciones y adiciones constitucionales garantizan asimismo que el aumento anual a los salarios mínimos generales o profesionales nunca podrá estar por debajo de la inflación y los trabajadores deberán recibir un sueldo no menor al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“La emisión de la declaratoria no es solo un trámite; es el paso final para hacer realidad una reforma que impactará de manera positiva en la economía de los trabajadores mexicanos. Es fundamental que el Senado actúe con responsabilidad y celeridad en este asunto”, puntualizó.

LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.