No existe recurso disponible para apoyar a repatriados de Estados Unidos, asegura Menchaca

No se tiene dinero previsto para el apoyo de los connacionales que regresan del país del norte por la política del presidente Donald Trump

Repatriados. ARIEL OJEDA
Pachuca /

El presupuesto de egresos a nivel federal no contempla ningún programa o apoyo específico para los connacionales que regresan de Estados Unidos repatriados por las políticas migratorias del presidente, Donald Trump, reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

No hay apoyo local 

Por ello, apuntó el mandatario estatal, no existe a nivel local un apoyo pensado en la atención de este sector que regresa debido a los operativos de expulsión que inició el gobierno del país del norte desde el pasado 20 de enero.

Sin embargo, en la entidad, refirió, se cuenta con algunos espacios, albergues de migrantes, donde podrán recibir a los cerca de 400 mil hidalguenses que se encuentran en el país del norte.  

Se dio esta situación después de la aprobación del presupuesto (tanto a nivel federal como local), aunque había la posibilidad de que ganara Donald Trump, se tenía visualizado este escenario; pero, no se reflejó en el presupuesto federal (apoyo o programa para repatriados) de una manera puntual, pero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya se demostró que los programas que están diseñados para apoyar a la sociedad, y existen en el estado albergues”, manifestó.

Albergues 

Ante esta problemática, Julio Menchaca recordó la ubicación de estos espacios, mismos que no sólo sirven para atender temporalmente a personas que llegan de otros países, en general del sur del continente; sino también para albergar a hidalguenses que sean expulsados de Estados Unidos en próximos días, estas sedes se ubican en Tepeji del Río, Ciudad Sahagún, Huejutla y Pachuca, donde además se edifica un inmueble para este efecto.

“Había algunas personas que se oponían a este proyecto, a aceptar el dinero federal intransferible para generar en Pachuca este espacio digno, decoroso, para migrantes, que también pueden ser connacionales, los que regresan, tenemos estos espacios para atender temporalmente a las personas que puedan ser sujetas a la política de expulsión”, sentenció.  

Finalmente, Menchaca Salazar lamentó las críticas de actores políticos, en su mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la oposición a Morena, ante la falta de una política para la recepción de estos “paisanos”.


“Porque ellos fueron quienes durante décadas, al no haber oportunidades generaron esa migración, es un proceso que derivó en esta alternativa para generar ingresos de muchas familias y que ahora en crítica nadie les ha dicho que es resultado de lo que se dio en las gestiones de sus partidos, ahora tenemos el problema, lo debemos enfrentar y no sólo señalar de quién tuvo la culpa, pero sí hacer énfasis en eso”.

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.