Pemex reconoce problema de agua y salinidad en crudo mexicano; “es coyuntural”: Sheinbaum

Mañanera del Pueblo

La Presidenta sostuvo que se trata de un problema que enfrentan muchas petroleras del mundo y no únicamente Pemex.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, en la conferencia de hoy. | Especial
Gaspar Vela
Ciudad de México /

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció que existe un problema respecto a la salinidad y la presencia de agua en los barriles de crudo que exporta México. No obstante, aclararon que se trata de una situación coyuntural y ya se trabaja por resolverla.

En conferencia mañanera de Palacio Nacional, el funcionario explicó que la presencia de estos componentes se debe al mismo proceso de extracción del petróleo, pues las plataformas se encuentran en mar abierto y están expuestas a estos componentes.

“Nosotros tenemos concretamente, coyunturalmente, un problema de salinidad del agua. El crudo sale de los yacimientos, sale con agua y sale con sal, entonces lo que hay que hacer es poner productos químicos para desalar y deshidratar, para tener las especificaciones adecuadas de la calidad del crudo”, indicó.

Rodríguez Padilla apuntó que Pemex Internacional tiene una serie de contratos y especificaciones muy precisa respecto al contenido de sal, de agua, de sílice y otros metales pesados, los cuales se deben cumplir para comerciar el producto. Por ello, hay parámetros de la calidad requerida que se debe de cumplir.

“Últimamente han estado quejándose un poco de la cantidad de agua y de sal que trae, en el último mes. Empezó a finales de diciembre, ya lo estamos controlando, el contenido ha bajado muchísimo, ya estamos muy cerca de las especificaciones, es coyuntural”, insistió.

Además, aclaró que no ha sido rechazado ningún barco, “sí se quejan, dicen ‘no, trae sal’”, pero solo se penaliza con centavos del precio original y la calidad siempre es objeto de negociación. En este sentido, rechazó que este hecho pueda afectar las exportaciones del crudo y hasta la fecha se mantienen las cifras.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se trata de un problema que enfrentan muchas petroleras del mundo y no es únicamente Pemex.

“Es algo que es normal, no solo a Pemex, es coyuntural y además hay manera de resolverlo. Hay mecanismos, técnicas, que permite quitarle el agua, salinidad, lo que suministra la refinería Olmeca, ayer están a punto de resolverlo en los próximos días. Se dan, no es que ahora sea un problema especial y vamos a producir 1.3 millones que se necesitan, está haciendo Pemex todo lo que tiene que hacer para resolver el problema”, agregó.

—¿Pero es un problema generalizado del crudo en este momento, o no?, se le preguntó.

“De algunas plataformas y en particular lo que suministra a la refinería Olmeca, estaba teniendo ese problema, ayer me mostraron una gráfica, están a punto de resolverlo en los próximos 10 días”, contestó.

Por último, la mandataria reveló que esta situación ha ocurrido en otras ocasiones, por lo que no se considera como un problema de gravedad.

LP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.