¿Qué día será la elección judicial y cuáles serán los horarios de casillas?

Ministros, magistrados y jueces serán elegidos en estos comicios, siendo la primera vez que se lleva a cabo este ejercicio histórico. Aquí te contamos los detalles.

El día y la hora en que se llevará a cabo la elección judicial ya fue determinada por las autoridades. | Especial
Israel George
Ciudad de México /

México tendrá las primeras elecciones judiciales, un proceso inédito en la historia de nuestro país para elegir a jueces, magistrados y ministros.

En un hecho sin precedentes, por voluntad del pueblo, se elegirán más 850 cargos judiciales tras la reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024.

¿Cómo se definieron las elecciones judiciales en México?

A través de la reforma judicial se propone una reconfiguración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia del máximo tribunal del país.

El 12 de octubre, el Senado llevó a cabo una tómbola o insaculación para seleccionar las vacantes del Poder Judicial que se elegirán en 2025, siendo 464 magistraturas y 386 juzgados federales, los primeros puestos sometidos a la elección popular. 

En la sesión de siete horas, el Senado determinó lo anterior con un sorteo tras dividir los cargos que tenía el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en números pares e impares para así proceder a la insaculación.

Para estas primeras elecciones se consideraron 711 puestos que surgieron por insaculación, 350 de ellos de tribunales y 361 de juzgados de distrito.

Además, se apuntaron 114 espacios vacantes, renuncias y/o retiros programados de magistrados, así como de 25 jueces de distritos que se integraron de manera directa.

En octubre de 2024, el Senado emitió la convocatoria general para integrar a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión, encargados de calificar la idoneidad de las personas elegibles, con el objetivo de dar a conocer a los finalistas en enero de 2025. 

¿Cuándo se votará para elegir a jueces, magistrados y ministros?

A partir del  30 de marzo y hasta al 18 de mayo, los candidatos y candidatas llevarán a cabo sus campañas electorales, en las cuales buscarán convencer a la población de votar por ellos. 

La contienda decisiva en las urnas se llevará a cabo el 1 de junio, cuando los ciudadanos salgan a elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial. A partir de este momento comenzará el conteo de los sufragios y para el 1 de septiembre los ganadores comenzarán a asumir los nuevos cargos.

¿En qué horario abrirán las casillas de votación? 

Como en los procesos electorales anteriores, el INE determinó que el horario de apertura de casillas será de 08:00 a 18:00 horas. 

En este sentido, el instituto realizó un simulacro de la elección judicial en el que se determinó que los ciudadanos tardarán, en promedio, menos de 10 minutos para votar solo con seis boletas que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF). 

Con este ejercicio, el INE logró comparar que en una elección tradicional, una persona tarda en promedio seis minutos en votar desde que ingresa a la zona de casillas hasta que deposita sus boletas.

Así serán las boletas judiciales

Talleres Gráficos de México (TGM) comenzó ya con la impresión de las más de 602 millones de boletas para el próximo 1 de junio. Se trata de boletas inéditas diseñadas especialmente para estos comicios. 

Las candidaturas impresas en ellas estarán divididos por género con máximo 32 espacios para cada uno “y en caso de cualquier candidatura adicional se escalará al tamaño carta”, según determinó el Consejo General del INE. Además, los colores de las boletas identificarán los votos de los ciudadanos y el tipo de tribunal al que se emite el voto. 

Boleta para votar por ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los recuadros en los que se deberá poner el número de la candidatura por la que se está votando tendrán el color de cada área para garantizar un voto por especialidad por cada género, según corresponda.

Modelo de boleta para el cargo de magistradas y magistrados de circuito.

Además, los números de la lista de candidaturas también se dividirán los dígitos por recuadros, para que la ciudadanía sepa que deberá colocar en todas las opciones dos dígitos.

¿Quiénes son los candidatos y candidatas?

El INE dio a conocer que a partir del 30 de marzo se habilitará el micrositio  'Conóceles', en donde las candidaturas podrán incorporar toda su información y propuestas, con el fin de que la ciudadanía se informe sobre ellas.

Adicional a ello, te presentamos un listado de los aspirantes a algún cargo público en la elección judicial. 

Candidatos a jueces de Distrito: conoce AQUÍ la lista completa.

Candidatos a las magistraturas de Circuito: conoce AQUÍ la lista completa.

Candidatos a las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF: conoce AQUÍ la lista completa.

Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial: conoce AQUÍ la lista completa.

Candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral: conoce AQUÍ la lista completa.

Candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia: conoce AQUÍ la lista completa.




LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.