El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lanzó una nueva ofensiva contra la corrupción mediante una iniciativa de reforma constitucional local al artículo 139.
La iniciativa será enviada esta misma semana a la Cámara de los Diputados , para su análisis y en su caso aprobación. Los legisladores de Morena y sus aliados del PVEM y PT, suman una mayoría calificada, por lo que el proyecto de reforma de ley pudiese aprobarse sin mayor oposición.
Este miércoles, el gobernador del estado firmó la citada iniciativa que contempla la obligación de implementar el gobierno digital. Y también el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones e Internet en los trámites y servicios que preste cualquier institución gubernamental.
En Casa Michoacán, Ramírez Bedolla dijo que el proyecto de ordenamiento que propone elevar a rango constitucional sea obligatoria dicha implementación para autoridades de los tres poderes del estado, autoridades municipales, órganos autónomos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Además, declaró que dentro de los objetivos de la iniciativa se propone hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, fortalecer la participación ciudadana, automatizar y digitalizar los procesos.
Pero sobre todo “combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”, manifestó el mandatario estatal.
Ramírez Bedolla hizo notar que dentro de los beneficios se encuentran mayor recaudación, mayor accesibilidad, un gobierno más eficaz y eficiente, ahorro de recursos, fortalecimiento de la confianza en las instituciones y facilidad para la ciudadanía en pagos y gestión de servicios gubernamentales.
Mientras que el consejero Jurídico del gobierno estatal, César Osegueda, refirió que esta iniciativa busca fortalecer la confianza de la población, con lo cual ya no será necesario que el ciudadano acuda a oficinas para realizar trámites y desplazarse desde sus municipios hasta la capital michoacana.
Después de aprobarse la iniciativa, el estado se colocará entre las tres primeras entidades del país líderes en esta materia, junto con el Estado de México y la Ciudad de México.
- Te recomendamos Desde Michoacán, se relanza política indigenista a nivel nacional: Bedolla Estados
GGAC