Tras un operativo en la zona cerril de Santa María Nativitas y Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, el Gobierno de la Ciudad de México, recuperó 26 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas ilegalmente con 64 construcciones, tanto consolidadas como provisionales.
Además, se implementaron medidas para prevenir nuevas invasiones en 31 hectáreas aledañas, protegiendo así un total de 57 hectáreas de suelo de conservación, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
El operativo fue encabezado por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con instituciones de seguridad y derechos humanos.
- Te recomendamos Más de 50 ballenas grises llegan a Cabo Pulmo en BCS, por primera vez Estados

Tras la recuperación de los predios, se llevó a cabo la remoción de 240 metros cúbicos de residuos sólidos de la industria de la construcción generados por las construcciones retiradas.
Participaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, así como la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
"Todas estas dependencias trabajaron de manera coordinada para garantizar la correcta ejecución del operativo y la seguridad de los presentes, logrando un saldo blanco durante la jornada. Para asegurar un procedimiento digno, pacífico y ordenado, se contó con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)".
Asimismo, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) resguardó a los animales de compañía que se encontraban en el sitio, mientras que el Instituto de Vivienda (INVI) realizó un censo de las personas asentadas.
También participaron la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Atención Ciudadana.
"Estas acciones tienen como propósito proteger el suelo de conservación y su bosque de agua, una reserva ecológica que rodea la zona urbana de la Ciudad de México y que representa el 59 % de su territorio. Este espacio se distingue por su diversidad de ecosistemas, que incluyen bosques, pastizales, zonas lacustres y agrícolas, los cuales albergan el 2 % de la biodiversidad mundial y el 12 % de la biodiversidad nacional".
Además, la Sedema destacó que estas áreas naturales generan servicios ecosistémicos fundamentales para la ciudad, como la producción de oxígeno y la recarga de los mantos acuíferos, de donde se extrae el 70 % del agua que consume la capital.
También desempeñan un papel esencial en la regulación del clima, al absorber dióxido de carbono y reducir la contaminación del aire, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.
CHZ