La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 programas y acciones para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles del mandatario estadunidense, Donald Trump, a productos que no cumplan con el T-MEC.
Durante una conferencia de prensa realizada desde el Museo de Antropología y frente a gobernadores y empresarios, la mandataria enlistó las acciones para buscar la fortaleza de la economía de México ante el escenario impuesto por Trump.
Al evento, acudió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como diversos empresarios como el presidente ejecutivo de Grupo Multimedios, Francisco D. González Albuerne.
Arropada por la mayoría de gobernadores, empresarios y su gabinete legal y ampliado, la mandataria federal anunció 18 acciones y medidas para acelerar el Plan México. Éstas incluyen acelerar la producción nacional, producción energética, proyectos de infraestructura, programas sociales y salario mínimo y confío en que “con diálogo” se logre un mejor acuerdo para los aranceles en las industrias de acero, aluminio y automotriz.
“El plan México es el camino, que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.
“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que está en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México, tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos y juntos haremos el mejor México posible, tenemos lo principal mucho pueblo”, señaló.
Expuso que, con la exclusión de México de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, “se reconoció el Tratado de Libre Comercio” y confió que se llegue a un buen acuerdo en las tarifas para acero, aluminio y la industria automotriz.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá, por supuesto hay temas pendientes que seguimos dialogando, aranceles que fueron anunciados previamente, en ellos está la industria del acero y del aluminio y de la industria automotriz.
“Creemos que con el diálogo que hemos tenido con el gobierno podamos tener un mejor acuerdo”, subrayó.
¿Cuáles son las acciones anunciadas HOY por Sheinbaum?
La jefa del Ejecutivo detalló que los acuerdos se trabajaron desde hace meses para desarrollar la economía de México en diversas acciones, “México es un país grandioso, nuestros recursos naturales, humanismo, creatividad, nos hacen únicos y especiales, además, vivimos una gran transformación que han sacado a 9 millones de personas de la pobreza”.
1. Ampliaremos la producción energética
La mandataria explicó que entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento la producción energética.
"Reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE", explicó.
Además, añadió que se acelerarán los permisos para la generación de energía renovable, que ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina.
2. Autosuficiencia alimentaria
Sheinbaum añadió que se aumentará la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas de 2024 a 25 millones de toneladas a 2025.
“Aumentaremos la producción de frijol de730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores”, sostuvo.
3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
Detalló que se iniciarán 8 proyectos de construcción por mil 970 kilómetros , 11 distribuidores viales y la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
"Inició en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas".
"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
Sostuvo que se aumentará a 180 mil viviendas construidas en 2025, “es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, la confirmaciónmde 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril”.
5. Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo
Añadió que se fortalecerá la producción de bienes de consumo en el país, “que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo”.
6. Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos
También indicó que se buscará fortalecer la fabricación de autos a nivel nacional para lograr que la mayoría de los que se compran en el país sean fabricados aquí mismo.
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
Indicó que esto se buscará lograr a través de la simplificación de tramites a través de Cofepris, cuyos decretos se publicarán el 28 de abril, sostuvo.
8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes
Agregó que se duplicarán los proyectos de inversión mixen la industria, a firmar en el primer semestre de este año.
9. Aumentar el contenido nacional de obras públicas
"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno", detalló.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".
11. El portafolio de inversiones en México
Indicó que los acuerdos ya alcanzan más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril.
“Será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales”.
12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar
"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales, incluido el parque de economía circular en Hidalgo".
13. Aumentar la bolsa de empleos
Indico que abrirán 167 oficinas del Servicio Nacional de Empleo y se realizarán 300 ferias de empleos en el país.
"Con 100 mil nuevos empleos, inicia el lunes 23 de abril".
14. Financiamiento a micro y pequeñas empresas
Explicó que se buscará incrementar la participación en cadenas de valor estratégicas mediante el acceso oportuno a financiamiento productivo tanto de la banca de desarrollo como comercial.
"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes
Detalló que esta inversión se centrará principalmente en vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, laboratorio nacional de inteligencia artificial y humanidades.
16. Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica
"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica, tras el pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".
17. Mantener aumento al salario mínimo
"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales", sostuvo.
18. Garantizar y ampliar los programas de bienestar,
"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".
Sheinbaum afirma que sigue diálogo con EU para mejorar condiciones de exportación
En el mensaje que dio la Presidenta en el Museo de Antropología, destacó que la buena relación que hay entre el gobierno de Estados Unidos favorecieron a México, además se seguirá dialogando para mejorar las condiciones de exportación en la industria del acero, aluminio y automotriz.
"Afortunadamente a las buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos de coordinación y colaboración, ayer hubo algo muy importante que es el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (...) hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de Estados Unidos que fueron anunciados previamente que eran la industria del acero y aluminio y también la automotriz"
"Creemos que con el diálogo estamos en condiciones de tener un mejor acuerdo (... ) nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos, el 83 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino nuestro socio comercial, por ello es importante la relación que hemos construido con el gobierno de Estados Unidos esto se vio reflejado el día de ayer. Es importante informar que seguimos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para mejorar las exportaciones".
LP / LG