TEPJF valida boletas, candidaturas definitivas y sorteo para distribuir zonas de campaña para juzgados y magistraturas

Sala Superior confirmó el último pendiente previo al arranque de campañas: el sorteo donde las personas que compiten por juzgados y magistraturas harán proselitismo y serán votadas.

La impresión de boletas para la elección judicial comenzará a principios de abril. | Foto: Cuartoscuro.
Jannet López Ponce
Ciudad de México. /

El Tribunal Electoral confirmó la lista de candidaturas definitivas para juzgados de distrito y magistraturas de circuito, el sorteo con el que se distribuyeron los distritos en los que cada especialidad podrá hacer campaña, así como las boletas que comenzarán a imprimirse a principios de abril.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación volvió a recibir decenas de quejas en contra del sorteo que se realizó el pasado viernes en el INE, con el que se distribuyeron los distritos donde cada candidatura podrá hacer campaña y por lo tanto, en dónde será votada, pero una vez más, el bloque mayoritario determinó no darle la razón a ni una sola de las personas que alegó un proceso inequitativo.

En varias demandas, los candidatos alegaban que había inequidad en la distribución de candidaturas pues por ejemplo, en Jalisco, los distritos con las mismas características y porcentaje de población, tenían en alguno a cuatro mujeres compitiendo y en otro a siete, lo que generaba inequidad para las mujeres pero también desventajas para los hombres.

La magistrada Janine Otálora presentó varios proyectos en los que confirmaba que había inequidad y omisiones incluso para responder a las dudas de algunos aspirantes de cómo sería este proceso de insaculación, pero el bloque mayoritario los rechazó.

“En el asunto previo voté en contra, justamente al estimar que el modelo, los lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral para hacer, justamente el procedimiento para asignar a las candidaturas a los cargos para elegir en cada Distrito Electoral, estimaba que no sólo afectan y afectarían los derechos político-electorales de ser votado, pero también el derecho político-electoral de votar, en virtud de que se corre el riesgo que el día de la jornada electoral se esté votando por juzgadores, juzgadoras que no son quienes nos impartirán, en un momento dado, justicia”, explicó Otálora.

Con el voto de la mayoría, se negó pedir que se repitiera el proceso o que se revocara el proceso en algunos distritos, por lo que se declaró válido el proceso y la forma en que se realizó, la lista definitiva y las boletas.

Algunas personas reclamaron que no fueron incluidas con pase directo pero en la mayoría de los casos, se acreditó que habían tramitado una renuncia, por lo que no podían ahora reclamar su inclusión en la lista de cargos en funciones.

De la lista preliminar difundida a inicios de marzo a la definitiva aprobada el pasado viernes, el número de candidaturas para jueces y juezas pasó de mil 817 a mil 570; y de magistraturas de circuito de dos mil 67 a mil 640, en su mayoría, por renuncias.


IOGE 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.