En ocho municipios en los que se han aplicado las distintas fases del Operativo Atarraya en el Estado de México se concentra alrededor de 65 por ciento de la demanda de tratamientos en materia de prevención y atención de adicciones, que otorga el sector salud, principalmente por el consumo de alcohol, cristal, mariguana, metanfetaminas y cocaína.
La Estadística sobre Demanda de Atención en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), consultada a través del sitio oficial del gobierno federal, indica que hasta el corte del tercer trimestre de 2024, en toda la entidad se habían atendido 6 mil 864 casos, de los cuales, mil 919 corresponden únicamente a los meses de julio, agosto y septiembre.
Tomando en cuenta este dato más reciente, de los mil 919 casos atendidos, el municipio que registró el mayor número fue Nezahualcóyotl, que concentró 283 casos; le sigue Ecatepec, con 233; Toluca con 167 e Ixtapaluca con 142.
En esta lista también se encuentran Naucalpan con 122; Chimalhuacán, 115; Tlalnepantla, 111 y La Paz, 79; en suma estos municipios, en el periodo de julio a septiembre de 2024 concentraron mil 252 casos relacionados con la atención de adicciones, lo que representa 65 por ciento de los mil 919 casos reportados.
Sustancias
Los datos a cargo del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (Imsama) indican que entre las sustancias que más se reportan destacan: alcohol, cristal, mariguana, metanfetaminas y cocaína.
Entre las edades de quienes acuden a estos centros a recibir atención debido al uso de alguna de estas sustancias se encuentran: las y los menores de 18 años de edad, que son el principal grupo; en este sector, el rango de los 12 a 17 años reporta prácticamente 41.5 por ciento del total; le sigue el de 18 a 29 años, con 24.8 y de 30 a 45 con 19.2 por ciento.
'Operativo Atarraya'
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Operativo Atarraya se ha desplegado en al menos 45 municipios de la entidad, a través de distintas fases que comenzó con bares, restaurantes, cantinas y “chelerías”, entre otros establecimientos nocturnos; pero recientemente se amplió a estéticas y barberías.
Este despliegue, de acuerdo con la FGJEM, tiene como objetivo neutralizar establecimientos presuntamente utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos, entre ellos la extorsión.
PNMO