Milenio logo

Habitantes de Tula exigen clínica del Seguro Social y acusan que los casos de cáncer se han disparado

El colectivo "Todos somos Tula" se manifestó en el Congreso del estado ante la falta de una clínica del IMSS a año y medio de la inundación del municipio

Alejandro Reyes
Pachuca; Hidalgo /

Habitantes de Tula se manifestaron en el Congreso del estado en donde señalaron que no cuentan con una Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a año y medio de la inundación del municipio, que hace falta un área de urgencias y que los casos de cáncer han incrementado debido a la contaminación del río.

“A raíz de la inundación que ya tiene año y medio seguimos luchando para que volteen a vernos los diputados, principalmente los diputados que nos representan en Tula porque no han hecho nada, no trabajan”, sostuvo Edith Guzmán Godínez, integrante del Colectivo Todos Somos Tula.

Indicó que no tienen servicio médico tras la inundación de la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, “están utilizando una casa en donde nada más tienen cinco consultorios médicos y no atienden emergencias, la gente que van con infartos o alguna gravedad no son atendidos y se les llegan a morir, esa es la principal preocupación que tenemos nosotros como ciudadanos afectados”.

Mencionó que con la inundación se tienen cerca de dos mil 800 damnificados en donde su patrimonio de muchos años de trabajo se acabó, “recibimos diez mil pesos cada familia damnificada cuando el presidente de la República dijo que iban a ser 35 mil pesos, entonces estamos esperando ese apoyo porque no hay reactivación económica”.

De acuerdo con Edith Guzmán se ha disparado mucho el cáncer en Tula debido a la contaminación, “en el río están haciendo una mega obra y ahora lo convirtieron en un canal, llega el agua negra de la Ciudad de México y el Estado de México a Tula y nos está afectando la salud demasiado, se disparó muchísimo el cáncer en Tula y se está muriendo la gente”.

Sin embargo, no precisó cuántas personas padecen cáncer en el municipio, “son muchos, no tengo la cantidad, pero de hecho conocemos a la gente y otras que ya fallecieron, tienen cáncer en el cerebro, cáncer de estómago, de colon, empiezan con los ganglios inflamados, es por los contaminantes que lleva el río”.

Mencionó que como parte de la obra en el río Tula se derribaron casi 500 árboles, “si van ahorita a Tula se siente el calor demasiado fuerte y es por la falta de árboles que quitaron, esa obra no es la obra integral que Tula requiere y estamos en constante peligro porque ancharon el río tres veces más de lo que estaba anteriormente, esto quiere decir que vamos a recibir tres veces más la cantidad de agua que nos inundó la vez pasada, a nosotros como ciudadanos nunca nos preguntaron si queríamos esa obra, llegaron y a hicieron”.

Expresó que las obras las lleva a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y apuntó que se están retirando los lodos del río, “son lodos que están podridos y todo eso ahorita con el aire vuela y lo estamos respirando y es lo que nos está afectando”.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.