Usuarios del Hospital General de Actopan acusaron negligencia por parte del personal del hospital, dirigido por Miguel Ángel Corona Mejía, en el caso de una mujer que requería atención médica.
- Te recomendamos Alerta distribución de agua contaminada en red potable de Tizayuca Sociedad

De acuerdo con los pobladores, quienes presenciaron los hechos, al hospital llegó una mujer con dolor abdominal, a la cual las enfermeras le tomaron sus datos, sin embargo, no fue atendida inmediatamente y comenzó a sangrar.
Finalmente, luego de varias horas los médicos la atendieron, le hicieron un ultrasonido y diagnosticaron que tenía un embarazo ectópico, es decir el óvulo fertilizado estaba implantado fuera del útero, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital General de Pachuca pues no fue atendida de manera inmediata en el nosocomio de Actopan.
Muertes maternas en Hidalgo
De acuerdo con el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, elaborado por la Secretaría de Salud federal (Ssa), en 2024 se registraron nueve muertes maternas en los hospitales de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
El año pasado se registraron en total 14 muertes maternas en Hidalgo. La Secretaría de Salud estatal acumuló nueve defunciones maternas, una la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una en servicio particular y tres más que no tuvieron atención.
Los 14 decesos representan un incremento en el número de muertes maternas en el estado en comparación con los últimos dos años, de acuerdo con el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna. Hidalgo concluyó el 2023 con diez muertes maternas, 13 en el 2022 y 14 en 2024.
En tanto el IMSS Bienestar en la entidad así como la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) no presentaron casos de muertes maternas el año pasado.
A nivel nacional, se registraron un total de 534 muertes maternas, de las cuales en las Secretarías de Salud estatales se presentaron 250, 84 en el IMSS, 12 en el IMSS Bienestar, 13 en el ISSSTE, una en Pemex, una de la Sedena, una en la Semar, 35 en servicios particulares y 137 en el rubro de sin atención y otras.