Durante 48 horas, 150 alumnos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) participan en el Global Game Jam, que se desarrolla simultáneamente en cerca de 120 países y ciudades diseminadas en los cinco continentes siguiendo una temática en específico. En esta edición, los desarrolladores de videojuegos tienen como tema: reparación. Por primera ocasión, los alumnos tienen como sede la Biblioteca Central de la máxima casa de estudios en la entidad, sitio donde se inauguró el evento S'il vous play!, que consiste en la presentación de 24 videojuegos desarrollados por estudiantes franceses.
Heidi Abril Estudillo Juan, alumna del octavo semestre de Arte Digital, explicó que el evento tiene como principal objetivo la convivencia y "que nos conozcamos entre nosotros, que conozcamos a gente que, como nosotros, quiera desarrollar videojuegos pero que no cuente con todas las habilidades entonces se hacen equipos con personas que cuentan con lo que nosotros necesitamos, es decir, programadores, animadores, ilustradores y durante 48 horas se desarrolla el prototipo del juego con base en un tema".
Indicó que generalmente las primeras horas son para la discusión del tema y para conocer las habilidades y perfil de los participantes para "conocer qué hace cada quien y ya después se empieza a hacer una lluvia de ideas, lo que nos permite que en el tiempo que nos resta de aquí al domingo hacer el prototipo".
Indicó que otra ventaja de esta práctica es desarrollar sus habilidades y conocer lo que hacen sus compañeros.
Aclaró que de los 150 participantes se conforman equipos, mismos que no tienen un límite de integrantes, aunque también hay casos de algunos que optan por participar de forma individual. "Cada uno decide hacer su propio prototipo".
Contó que la UAP es la tercera ocasión que participa y en su caso, en todas ha participado. "El primer año hicimos un equipo de 25 personas y el año pasado de ocho, entonces depende mucho del momento y de a quienes encuentres para poder participar".
Dejó en claro que no es un concurso, sino un evento para conocerse y mostrar sus habilidades. "Hacemos esto por gusto y hasta sin dormir".
Precisó que cuentan con 48 horas para realizar su prototipo a partir de que les revelan el tema. Además de que todos quedan inscritos en la plataforma de Global Jinga, donde participan más de 100 países con diferentes sedes. "Dependiendo de su huso horario cada uno tiene un diferente inicio y hora de término, la última sede, creo, es la de Hawaii".
Añadió que al final se suben a la plataforma lo que se hizo para que todos vayan conociendo el ingenio y creatividad de los participantes, lo que les hace a su vez también mejorar. "Por eso, prácticamente nosotros somos los jueces de lo que hacemos".
Recordó que las ediciones anteriores se abordaron las temáticas: Comunicación y familia.
Finalmente, anunció que la exposición S'il vous play! estará abierta durante todo el mes de febrero e incluye visitas guiadas. "Son trabajos realizados por chicos como nosotros que pudieron requerir unas horas o días".
LEE