-
EU sabe que el sur global tiene razón en materia económica
Brecha. Aunque los países ricos apoyen la reindustrialización y transición climática, los mercados financieros se enfocan en maximizar las ganancias del sector privado -
La Casa Blanca sabe que el sur global tiene razón en materia económica
Incluso cuando el régimen fiscal de los países ricos apoyen el proceso de reindustrialización y transición climática, los mercados financieros mundial todavía se enfocan en maximizar las ganancias del sector privado a corto plazo -
Banco Mundial obtiene 11 mil millones de dólares en compromisos para elevar créditos
Se implementó un aumento de las garantías bilaterales que desbloquea otros 10 mil millones de dólares en financiación a lo largo de una década. -
Banco Mundial fija objetivo de ampliar atención sanitaria a 1,500 millones de personas para 20...
El Banco Mundial estima que alrededor de 2.000 millones de personas en el mundo enfrentan graves dificultades financieras al pagar por los servicios de salud -
Guerra en Medio Oriente nubla la economía global
Opinión. Pese a previsiones sombrías, el mundo evitó una recesión, el sistema bancario resistió y el alza de precios no desencadenó espirales sin control de salarios; sin embargo, debemos caminar con pies de plomo -
Banco Mundial mantiene estimado de crecimiento para México de 3% en 2022
El Banco Mundial resaltó que la rápida propagación de la variante ómicron indica que probablemente la pandemia continuará afectando la actividad económica mundial en el corto plazo. -
Banco Mundial mantiene estimado de crecimiento para México de 3% en 2022
El Banco Mundial resaltó que la rápida propagación de la variante ómicron indica que probablemente la pandemia continuará afectando la actividad económica mundial en el corto plazo. -
BM mejora perspectivas económicas para México; PIB crecerá 5.7% en 2021
El crecimiento de México estará por debajo del de otros países de América Latina y el Caribe, como Belice, Chile, República Dominicana, Panamá y Perú, quienes crecerán a tasas superiores a 9 por ciento. -
Entrevista. Dr. Javier Lazarín Guillén. Clase media en México se redujo a 27.6%
La clase media de la subregión andina experimentó un gran aumento, del 23.8 por ciento en 2009 al 32 por ciento en 2014, y luego uno mucho menor, al alcanzar 33.4 por ciento en 2019. -
Crecimiento económico, reto para México; deseamos ver más sobre energía renovable: BM
El organismo internacional refiriere que México tiene una gran capacidad, ventajas comparativas y competitivas para ser un gran generador de energía renovable.