-
Cerca del 70% de la fauna salvaje ha desaparecido desde 1970, alerta WWF
La destrucción de los hábitats naturales, en particular para desarrollar la agricultura, sigue siendo la causa principal. -
El Acuerdo de Escazú y los retos de la democracia ambiental
La región latinoamericana y caribeña ha ocupado un lugar central en la economía extractiva global por su enorme biodiversidad y recursos. -
Un 44 % de la Tierra debe ser conservada para preservar la biodiversidad
El objetivo once establecía la necesidad de conservar, al menos, el 17 % de la superficie terrestre para 2020, el cual sigue sin cumplirse. -
Así se vivió la Bio-Caravana 2022
Con esta actividad se buscó hacer conciencia a la población de la importancia de cuidar a las especies de animales y plantas de la región y el país, con el fin de cuidar los ecosistemas. -
CAF y OEA firman acuerdo para impulsar agenda de acción climática y biodiversidad
CAF doblará el tamaño de la cartera de financiamientos al 2030, incluyendo financiamiento directo por 25 mil millones de dólares al 2026 para atender los compromisos ambientales y climáticos de los países accionistas. -
Sectur inaugura exposición de productos turísticos de Chiapas
Chiapas tiene una inmejorable oportunidad de desarrollar un turismo diferente, que no esté centrado en prácticas de masividad, sobreexplotación del patrimonio turístico y afectación a nuestra identidad histórica y cultural. -
Van por turismo sustentable y protección de la biodiversidad en México
El país alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo. -
Unen esfuerzos Naciones Unidas, IP y gobierno por la biodiversidad
Analizan esquemas de financiamiento que eviten el deterioro ambiental del estado. -
¿Conoces el Museo Universitario de Historia Natural de la UAEMex? ¡No te lo pierdas!
Preserva desde 1884 especies, esto con el principal objetivo de contribuir al desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente. -
Fibra de lechugilla, una forma de sustento para comunidades otomíes
La cooperativa Gosthi, de la comunidad otomí de Puerto Dexthi, en Ixmiquilpan, Hidalgo, aprovecha la lechuguilla de forma sostenible para la fabricación de cepillos de alta calidad.