-
En Ecuador, descubren nueva especie de rana; afirman que emite sonido cuando va a llover
Estos animales viven en ramas, hojas de arbustos y árboles, en el interior de los bosques. -
Jalisco impulsa prácticas sustentables
Para el gobierno de Jalisco, asegurar el suministro de bienes y servicios esenciales para el bienestar humano y el crecimiento económico en el largo plazo es un compromiso. -
¡Por un mundo mejor! China anuncia aporte de 233 millones de dólares para fondo por la biodive...
Pekín, el mayor contaminador mundial, ha buscado en los últimos años tener un papel internacional más relevante en la conservación de la biodiversidad. -
Esto es lo que debes saber del Pabellón Nacional de Biodiversidad
Albergará más de 130 mil especímenes disecados de cuatro colecciones biológicas, entre los que destacan insectos, mamíferos, anfibios, reptiles, microorganismos, hasta el esqueleto de un cachalote y una ballena azul. -
UNAM inaugura Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria
El inmueble ubicado a un costado del Centro Cultural Universitario cuenta con seis salas de exposición permanente y una biblioteca digital. -
Invertirán 100 mdp en modernización del Museo Tamux de Cd. Victoria
Se integra a la familia de la Comisión de Parques y Biodiversidad, como al Zoológico Tamatán, Parque Tamatán, Parque Ecológico Biósfera el Cielo y al Parque Ecológico Lineal Camino Real a Tula. -
Natura, la marca latinoamericana preferida de la región
La marca brasileña de la industria de cosméticos ha girado en torno a sus proyectos de sustentabilidad que ha rendido frutos, siendo una de las favoritas. -
Urgen a forestar el estado para combatir calentamiento
Una tercera parte de zonas forestales del estado cuenta con cobertura vegetal -
Sader firma alianza para conservar la biodiversidad en Puebla
El INIFAP y Volkswagen de México plantarán 150 mil especies forestales en la selva baja perennifolia en Hueytamalco. -
Amazon, Unilever y Nestlé pagarían a países como Brasil por créditos forestales
Los créditos de carbono están vinculados a evitar la deforestación en los bosques tropicales.