-
Inauguran primer museo de arte prehispánico en el Istmo de Tehuantepec
Este espacio alberga más de dos mil piezas de diversas culturas, como la zapoteca, olmeca y teotihuacana, con el apoyo del INAH para su catalogación y conservación. -
Tamaulipas, estado que tiene su propio dinosaurio: "Tamaulipasaurus"
En el vasto y poco explorado territorio del Mesozoico continental de México, Tamaulipas emerge como una región de importancia paleontológica notable -
Fiesta de Los Chayacates: Tradición prehispánica que celebra el Día de Reyes Magos en Colima
El evento se realiza año con año el 5 y 6 de enero en el pueblo de Ixtlahuacán, Colima desde hace más de 400 años. -
En el México prehispánico no había corrupción, llegó con los invasores: AMLO
El Presidente atribuyó el inicio de la corrupción en México a la "fiebre de oro" que trajeron los españoles. -
Juguetes prehispánicos que afirman 'enferman' a quien los toca; están ubicados en Torreón
Miles de años han pasado, presuntamente pertenecieron a los Mexicas, y están aquí, en la ciudad de Torreón. -
¿Qué es el colonche y cómo puedes preparar esta bebida? Aquí te decimos
Un grupo de jóvenes provenientes de San Mateo Texcalyacac ha gestionado su producción dentro de la comunidad. -
¡Hallazgo histórico! Descubren 478 centros ceremoniales prehispánicos en Tabasco y Veracruz
El descubrimiento se hizo gracias a datos recopilados a través de la una técnica de mapeo láser en el aire llamada LIDAR. -
Petrograbados de Totolac son testimonio de ritos agrícolas prehispánicos
La bóveda de piedra está orientada hacia donde sale el Sol, en un punto desde el que se divisan en posición de media luna los cuatro volcanes: Citlaltépetl, La Malinche, el Popocatépetl e Iztaccíhuatl. -
El amor en tiempos del México prehispánico
Cuando un joven elegía a su futura esposa, sus padres recurrían al tonalpouhqui, para indagar si sería buena esposa según su signo. -
¿Qué es un macuahuitl? Te decimos todo sobre esta arma de alma prehispánica
Se trata de uno de los artefactos más utilizados por los guerreros y ejércitos mexicas para eliminar a los enemigos, dejarlos fuera de combate o lisiados para después llevarlos como prisioneros.