El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 47 de Gómez Palacio, Durango, cuenta con un equipo de robótica que busca crecer de la mano con Industrias Peñoles en el First Laguna Regional: Techno R4v7ns 7669, el cual viene buscando su reconocimiento, no solo como competidores, sino por su compromiso con la sociedad.
Randy Acosta Favela, head coach del equipo, cuenta que debutaron en 2019 gracias a los esfuerzos de patrocinadores como Industrias Peñoles. En esa misma temporada, se obtuvo el premio al Equipo Novato del Año. Debido a la pandemia, cuenta que la competencia de 2020 fue suspendida, pero en 2021 se optó por hacer una competencia del tipo exhibición.
- Te recomendamos Conmemoran el Día Internacional de la Mujer con un picnic para estudiantes Aula
“Los robots que teníamos preparados cada equipo tuvimos que hacer la cancha en las escuelas y grabar el reto, esa fue la manera en la que poco a poco se reactivaron las actividades hasta 2022 que volvimos a competir en First Laguna Regional”, recuerda Acosta.
Entre los beneficios que Randy ha visto en los alumnos que son parte de Techno R4V7ns, considera que, así como muchas actividades extracurriculares, es el hecho de que desarrollan habilidades en actividades que les gustan, pero además les motiva y aprenden de materias como ingeniería, programación, electrónica, administración, mecánica, entre otros.
“Los chicos son capacitados mediante cursos previos a la competencia. Los chicos entrar en un inicio sin saber nada, se integran y nos ayudan en la etapa de construcción. First también les brinda identidad con el plantel educativo, los alejamos de actividades poco saludables y, además que se divierten, aprenden y abren sus horizontes”.
¿Cómo se preparan?
En enero es cuando les dan a conocer el reto de la competencia, lo que indica que a partir de ese momento comienza la construcción del robot. Acosta Favela indica que desde ese momento, el cual sigue siendo periodo vacacional, ellos se reunieron para iniciar la construcción, por lo que los chicos sacrifican su descanso a favor de la competencia.
“Durante ese tiempo vemos las ideas, elegimos la que creemos es la mejor, trabajamos en la parte mecánica, se inicia la programación para el funcionamiento del robot y se hacen pruebas para comprobar que la parte mecánica funcione bien antes de incorporar al robot, se hace el cableo para que pueda recibir las indicaciones por medio de un mando”.
Menciona que es en ese momento en el que los jóvenes se encuentran más motivados, pues poco a poco ven que la idea se va haciendo realidad. También para las pruebas, señala que se intenta ambientar la explanada con elementos de la cancha hechos con materiales reciclados para las pruebas, y así vayan lo más preparados posibles para la competencia.
¿Hacen trabajo social?
Igualmente, comenta que el área administrativa es crucial para que todo esto sea posible. “Ellos hacen un plan de sostenibilidad y captar ingresos con actividades para conseguir los recursos necesarios para la creación del robot, al igual que se organizan actividades de asistencia social en esta misma área”.
Algunas de las acciones que han hecho de esta índole son las visitas a casas de ancianos, incluso también albergues de mascotas. Indica que igualmente se limpian lotes baldíos, entre ellos al Canal de Sacramento, espacio cercano a la institución, pudiendo hacerle limpieza antes de que liberen el río. Pero sobretodo, desde sus inicios han trabajado por el reconocimiento de las mujeres.
“Hemos hecho actividades que ayuden a fomentar la igualdad de género, porque en temporadas anteriores hemos querido adquirir el premio de reconoce a los equipos con estas características, las cuales creemos fervientemente, reuniéndonos en el Paseo Colón para hablar de estos temas importantes socialmente”.
Concluye agradeciendo a Industrias Peñoles por creer en el trabajo que los 25 estudiantes, los dos head coaches y los cinco mentores hacen en la preparatoria y permitir que año con año participen en esta contienda.