Nueve niñas atletas de la región participaron en la Competencia Estatal de Gimnasia del Estado de Durango, entre las que se encontraban dos del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Gómez Palacio, Durango, teniendo favorables resultados en todas las categorías.
José Luis Salazar, fundador y director de la Academia de Gimnasia Artística (AGA), comenta que anualmente se lleva a cabo esta competencia para todas las academias afiliadas a la Asociación Estatal Gimnástica, siendo este año el primero en el que la nueva administración participa.
- Te recomendamos Investigadores crean productos alimenticios con residuos del vino Aula

“En gimnasia, las participaciones se dividen por niveles, los cuales dependen de la edad y conocimiento de las niñas, siendo éstos 10 en total, aunque a partir del sexto se consideran jóvenes que se preparan para competencias como los Panamericanos. Cuatro de las niñas que participaron estuvieron en el nivel 4, una en nivel 5 y cuatro niñas en nivel 2”, declara.
Reconocimientos
José Luis menciona que en este tipo de competencias con niveles de exigencia altos, se suele calificar, tanto por aparato como por “all around”. Es decir, se sacan los primeros lugares en el aparato en el que se haya decidido que la menor participe y después se hace la sumatoria de todo el circuito de aparatos a los que tienen que pasar.
“En el all around del nivel cuatro, los cuatro primeros lugares nos los llevamos. La niña que estaba en el cinco quedó en el primer lugar en esta misma categoría y en el nivel dos se evaluó diferente debido a que deben alcanzar cierto puntaje para lograr los primeros lugares. En este caso, igual en el all around, logramos dos primeros lugares, un segundo y un tercer lugar”.
¿Por qué es importante competir?
Enfatiza que en estos tiempos, donde el internet y los dispositivos electrónicos están en mayor auge, el contar con un espacio deportivo fuera de esas áreas es esencial para la salud de los niños. Al ser la gimnasia un deporte poco conocido y estigmatizante, la visibilidad del mismo es crucial para brindar otras opciones de recreación a los menores.
“Igualmente, incitamos a que nuestros alumnos compitan. Si bien no es obligatorio, los motivamos para que lo hagan para poder demostrar su talento en otros espacios y siempre buscamos financiamiento para que lo hagan. El hecho de que vayan a competir les rompe diversas barreras que ellos vayan teniendo y pueden ver su futuro desde otra perspectiva”.